Impulso al campo: Sinaloa presenta cuatro proyectos productivos
Propuestas buscan integrar agua, energía, financiamiento e innovación para una estrategia nacional de fortalecimiento agrícola
Ciudad de México. – El Gobierno de Sinaloa expuso ante las Comisiones de Agricultura y Ganadería del Senado de la República un paquete de cuatro proyectos productivos orientados a construir una política integral que articule el uso del agua, energía, financiamiento e innovación, con el fin de fortalecer la producción agrícola del país y apuntalar la agenda estatal para apoyar a las y los productores.
En representación del gobernador Rubén Rocha Moya y del titular de Agricultura, Ismael Bello Esquivel, el subsecretario de Agricultura, Ramón Gallegos Araiza, presentó el esquema ante los senadores Olga Patricia Sosa Ruiz y José Sabino Herrera Dagdug, presidentes de ambas comisiones. Señaló que Sinaloa, por su peso en la producción nacional de alimentos, ya se encuentra alineado a las políticas impulsadas por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en materia de soberanía alimentaria.
Gallegos Araiza subrayó que el principal desafío es el agua, considerada una limitante real para incrementar la producción. Propuso modernizar los distritos de riego para contar con infraestructura eficiente que reduzca pérdidas del recurso, así como establecer un sistema homologado de monitoreo y medición que permita tomar decisiones con base en evidencia.
En materia de financiamiento, llamó a reforzar los esquemas disponibles y garantizar tasas competitivas, especialmente para pequeños y medianos productores. Planteó la creación de instrumentos que impulsen la agroindustria, las cadenas de valor y los procesos de transformación, con el objetivo de dejar atrás la venta exclusiva de materia prima y generar empleos mejor remunerados. También propuso mecanismos para facilitar la comercialización directa y disminuir la dependencia de intermediarios.
Respecto al uso de energía, advirtió que su costo impacta de manera directa en el riego y la agroindustria. Por ello, consideró indispensable un programa nacional de energías limpias para el campo que promueva la adopción de paneles solares, biodigestores y micro redes eléctricas, así como un esquema de tarifas agrícolas justas vinculadas al uso de tecnologías eficientes.
En el apartado de innovación y productividad, señaló la necesidad de transitar hacia un modelo continuo que permita consolidar a Sinaloa como referente agropecuario. Para ello, propuso crear un fondo Estado-Federación destinado a agricultura de precisión, digitalización y manejo inteligente de cultivos, además de un hub de innovación en la región noroeste que articule universidades, centros de investigación y productores.
Con estas propuestas, el Gobierno de Sinaloa busca contribuir a una estrategia nacional que garantice sostenibilidad, competitividad y mayor rentabilidad para el campo mexicano.

