Alguien Tiene que Decirlo 
Samuel Sarmiento 
Más allá de la percepción que cada quien tenga sobre la economía, de las pláticas de café e incluso de “los Informes Ciudadanos” que ahora dan las organizaciones empresariales y colegios de profesionistas, si como ciudadanos o analistas realmente queremos conocer, ¿cuál es la tendencia de la economía de Sinaloa? la base deben ser los datos oficiales, todo lo demás es especulación…
En este sentido y a propósito de la comparecencia del Gobernador del Estado de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya, con motivo del 4to Informe, les comparto que la Secretaría de Economía tiene 9 metas en el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027.
La primera meta corresponde al compromiso de que la economía estatal crezca arriba del promedio nacional. En este caso, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) elaborado por INEGI, en los primeros 6 meses del 2025 Sinaloa creció 2.8%, comparado con el 0.7% nacional, por lo que se cumple la meta.
2da. Captar 2,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), la Secretaría de Economía Federal informó que han llegado a Sinaloa 1,669.6 millones de dólares de IED, lo que representa 40% más que la meta mínima y un avance del 84% de la meta óptima, sumados a los 115,000 millones de pesos de inversión privada nacional, lo que es sinónimo de confianza empresarial y de lo atractivo que es Sinaloa en el plano nacional e internacional.
3era. Exportar más de 4,500 millones de dólares anuales. En este caso, la ubicación estratégica y la competitividad de Sinaloa han permitido venderle al mundo 15,612 millones de dólares en lo que va de la administración, consolidando a las hortalizas y la carne bovina, como nuestros principales productos y a Estados Unidos, como nuestro principal mercado.
4ta. Recibir 4,500 millones de pesos de inversión minera. En Sinaloa se están desarrollando 18 proyectos que están inyectado 7,882 millones de pesos y generando más de 5 mil empleos, por lo que se cumple la meta.
5ta. Que la Secretaría de Economía brinde 230 mil trámites mediante las Unidades Rápidas de Gestión Empresarial (URGE). A la fecha, se tiene un avance del 79%, lo que ha permitido atraer más inversión y estimular a los emprendedores a iniciar un negocio.
6ta. Según el IMSS, tenemos una Población Económicamente Activa (PEA) de 1.5 millones de trabajadores, de los cuales, 594,545 son trabajadores formales que destacan a nivel nacional: somos 3er lugar nacional en escolaridad de la fuerza laboral (11.5 años de estudio), estamos entre los 6 estados mejor pagados del país y tenemos una Tasa de Informalidad Laboral del 46.6%, es decir, 8 puntos por debajo del promedio nacional.
7ma. Mantener la Tasa de Desocupación Laboral de Sinaloa por debajo de la media nacional. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), Sinaloa tiene una Tasa de desocupación del 2.2%, lo que nos ubica entre los 10 estados con menos desempleo y por debajo del país (2.7%).
Metas 8 y 9. Financiamiento y equipamiento para los emprendedores. A la fecha se han entregado casi 6 mil microcréditos de $5,000 a $25,000 y más de 16,300 equipos productivos, de los cuales, el 70% han sido para mujeres, por lo que se cumple la meta.
En conclusión, según los datos oficiales y no con opiniones, la Secretaría de Economía cumple con el 100% de las metas del Plan Estatal.
En esta ocasión concluyo con una invitación: acérquense la Secretaría de Economía de Sinaloa para que conozcan los programas, apoyos, capacitaciones y créditos para iniciar o fortalecer tu negocio.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *