Violencia familiar sube en noches y fines de semana; Culiacán, Mazatlán y Ahome con más casos
La secretaria Ana Francis Chiquete señaló que las agresiones aumentan en horarios nocturnos y fines de semana, además de ser el delito con mayor incidencia contra mujeres
Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- La Secretaría de las Mujeres, Ana Francis Chiquete Elizalde, señaló que el repunte de la violencia familiar se observa sobre todo en las noches y los fines de semana, periodo en el que aumentan las agresiones dentro del hogar. La funcionaria advirtió que este delito continúa como el de mayor incidencia contra mujeres en el estado.
De acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado, Sinaloa registró 4 mil 486 mujeres víctimas de violencia familiar entre enero y octubre de 2025, lo que mantiene a este delito como el de mayor número de casos en la entidad. Aunque el acumulado es menor al cierre de 2024 —cuando se contabilizaron 5 mil 846 víctimas—, la violencia intrafamiliar sigue encabezando los delitos cometidos contra mujeres y concentrando la mayoría de las denuncias.
“El delito de la violencia familiar sigue siendo el delito contra las mujeres que tiene un mayor número de incidencia“, afirmó al presentar el registro reciente de llamadas y atenciones que recibe la dependencia.
Chiquete explicó que los reportes varían según el día y la hora, pero mantienen un patrón estable vinculado al consumo de alcohol y drogas.
“Suelen repuntar en las noches y en los fines de semana”, indicó.

En promedio, dijo, las líneas de atención reciben “entre 20, 25, 30 llamadas diarias dependiendo de los días”. Con base en los datos de C4i sobre municipios con alerta de violencia de género, Culiacán registró 97 reportes en una semana reciente.
Las colonias con mayor número de llamadas fueron Las Quintas, Alturas del Sur, Villa Bonita, Urbivilla del Cedro y la Comunidad del 10, además de reportes sin especificar en zona rural del municipio.
Mazatlán acumuló 58 reportes, principalmente en Santa Teresa, Francisco I. Madero, Santa Fe, Villas del Sol y Urbivilla del Real. En Ahome, la Secretaría documentó 82 reportes, concentrados en La Cantera, Jardines del Bosque, Infonavit Macapule, Álamos Country y Los Ángeles, además de 26 llamadas provenientes de comunidades rurales.
La secretaria subrayó que el contexto social influye directamente en el aumento de agresiones.
“Cuando hay presencia de alcohol, de uso de drogas, suele incrementarse los temas de violencia contra las mujeres”, afirmó.
Chiquete señaló que esta tendencia se acentúa durante la temporada decembrina, cuando aumentan los ingresos y las reuniones sociales e insistió en la importancia de la prevención y de la detección temprana de señales de riesgo.
“Es necesario que las mujeres puedan identificar las violencias para que puedan tomar acciones y salir de estos hechos”, sostuvo.
Añadió que la Secretaría mantiene coordinación con CEPAVIF, C4 y autoridades municipales para garantizar respuesta inmediata a los reportes.
Con información de El Sol de Sinaloa

