Tensión en el campo: reunión de cinco horas termina sin acuerdos y con amenazas de más cierres
Ciudad de México.– La reunión sostenida este martes entre la Secretaría de Gobernación (Segob) y representantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) terminó sin acuerdos, luego de casi cinco horas de negociaciones en la sede federal. La falta de consenso derivó en un nuevo escenario de tensión, donde el movimiento campesino advirtió que reforzará y ampliará los bloqueos carreteros que ya se mantienen en al menos 10 estados y en varios cruces fronterizos.
De acuerdo con los dirigentes agrícolas, el diálogo se estancó debido a que el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno, pidió que los productores retiraran los bloqueos como condición para continuar las conversaciones. Esa postura fue rechazada por los líderes del movimiento, entre ellos Baltazar Valdez Armenta, presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa y figura nacional del FNRCM.
“Nunca nos hemos negado a dialogar, pero no aceptamos que nos impongan condiciones. Hemos resistido por una causa justa y el pueblo sabrá exigir cuentas si en el Gobierno prevalece la cerrazón”, expresó Valdez Armenta tras concluir la reunión.
El dirigente reiteró que el movimiento campesino mantendrá la resistencia y adelantó que, ante la falta de avances, su respuesta será intensificar las protestas. “Defendemos la alimentación del país. No podemos permitir que un Gobierno actúe en contra de los intereses del pueblo, y por eso seguiremos movilizándonos”, afirmó.
Por su parte, la Segob difundió un comunicado en el que sostuvo que el Gobierno Federal mantiene su disposición al diálogo, pero señaló que los manifestantes no solo conservaron los bloqueos instalados desde el lunes 24 de noviembre, sino que incluso ampliaron los cierres. Esto, según la dependencia, provocó afectaciones a servicios de emergencia y transporte de productos perecederos.
El documento también destaca que, desde el inicio de la mesa, se solicitó a los representantes campesinos instruir a sus agremiados para permitir el libre tránsito y disminuir el impacto en la población. Sin embargo, el Gobierno sostiene que dicha petición no fue atendida.
A la sesión asistieron, por parte del Gobierno de México, Julio Antonio Berdegué Sacristán, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); César Yáñez Centeno, subsecretario de Gobernación; Leonel Cota Montaño, subsecretario de Agricultura; así como funcionarios de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), entre ellos Aarón Mastache Mondragón y Mauricio Rodríguez Sánchez.
Los productores mantienen una serie de demandas que incluyen modificaciones a la iniciativa de Ley de Aguas en discusión en el Congreso, la implementación de precios de garantía para el maíz y mayor seguridad en carreteras. En Sinaloa, las protestas se reflejaron en bloqueos en la caseta Cuatro Caminos, en Guasave; la caseta El Pisal y la caseta Costa Rica, en Culiacán; además del cierre parcial en la planta industrial de MINSA, en Los Mochis.

