A 10 meses, la guerra avanza al norte de Sinaloa
Aunque Culiacán sigue en el epicentro de la pugna entre “Los Chapitos” y “Los Mayos”, el frente se extiende a Navolato, Angostura, Mocorito y el norte de la capital con enfrentamientos, desapariciones y ejecuciones
Redacción / El Sol De Sinaloa
Palmo a palmo, comunidad a comunidad, la pugna entre “Los Mayos” y “Los Chapitos” se aleja de la capital del estado para tomar rumbos de la zona rural del norte del municipio, así como Navolato, Angostura, Mocorito y Badiraguato.
De acuerdo con un recuento de hechos documentados, los focos rojos se dispararon en los alrededores de Navolato, hacia el norte en las colindancias con Angostura y Mocorito, en donde comunidades como Juan Aldama, “El Tigre”, La Guamuchilera, Recoveco y Peritos se han envuelto episodios violentos.
Sindicaturas del sur del municipio como Costa Rica, Quilá y el municipio de Eldorado, pasando por Villa Juárez, dejaron de ser frontera en la guerra de facciones para trasladarse a zonas, además de las mencionadas, a Tepuche, la sierra de Imala, la sindicatura de Villa Ángel Flores, La Palma y Villa Adolfo López Mateos, “El Tamarindo”.
De hecho, según investigaciones de la Fiscalía General del Estado, varios de los 20 hombres que aparecieron asesinados en una vagoneta y otros colgados del puente del Seminario que cruza la carretera Internacional México-15, eran originarios de Navolato y de El Tamarindo, así como de comunidades circunvecinas.
En esa zona de El Limón de los Ramos, perteneciente a la sindicatura de El Tamarindo, se registró un enfrentamiento entre grupos rivales el 24 de junio pasado, dejando como saldo dos hombres sin vida.
Un día antes, el 23 de junio, los cuerpos de dos jóvenes aparecieron colgados durante la noche en un puente que cruza la autopista La Costera, cerca de La Guamuchilera.
En el norte de la capital, en la zona rural de Tepuche, también se han reportado enfrentamientos, lo mismo que en la sindicatura de Imala, rumbo a la sierra, en donde existen pueblos que se han visto prácticamente incomunicados.
La noche del 2 de julio pasado se reportó al C-4i una refriega entre grupos rivales en la zona de El Bledal, región ubicada cerca de las marismas de Navolato, lo mismo que en el campo pesquero de Dautillos y otros puntos del litoral centro de Sinaloa.
Todo esto ocurre luego de que junio alcanzara un total de 210 homicidios dolosos, la cifra más alta desde que inició el conflicto entre los grupos criminales, que a la fecha suman más de mil 700 asesinatos y similar número de personas desaparecidas, según cifras oficiales.
El recrudecimiento de la violencia ocurre en medio de la llegada de más de mil 600 elementos del Ejército y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que han intensificado retenes y operativos en la capital, pero no han detenido a ninguna pieza clave del conflicto.

Villa Juárez y Costa Rica dejan de ser puntos
Desde que inició la guerra el 9 de septiembre de 2024, las rachas de enfrentamiento se centraron más en el casco urbano de la capital, en Costa Rica, Villa Juárez, Eldorado, Emiliano Zapata y el municipio de Elota.
Por meses, mientras se libraba una cruenta batalla, la carretera entre Costa Rica y Villa Juárez se convirtió en un campo minado en donde a diario eran arrojados cuerpos.
Ambas comunidades se convirtieron por meses en el duelo de las dos facciones delincuenciales en conflicto, así como la zona oriente de la ciudad, que abarca las colonias que son cruzadas por el bulevar Agricultores.
Sin embargo, a partir de mayo pasado rompieron el cerco en Villa Juárez, situado en la parte sur de Navolato, hasta avanzar a la cabecera municipal en donde el 27 de mayo pasado las Fuerzas Armadas abatieron a Jorge Humberto Figueroa, “La Perris”, quien era uno de los jefes de pistoleros más conocidos de “Los Chapitos”.
Apenas el 30 de junio pasado se suscitaron bloqueos con vehículos incendiados en la carretera Altata-Navolato, a la altura de El Limoncito, pero no se reportaron víctimas.
Sinaloa supera a Guanajuato en homicidios
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Sinaloa fue el estado con más homicidios durante el mes de junio, al llegar a la cifra de 210, destronando a Guanajuato, con 171, que históricamente había tenido las cifras más altas.
Ante esto, el gobernador Rubén Rocha Moya declaró que, si bien aumentó el número de homicidios, lo que bajó fue la incidencia de robo de vehículos en el estado.
“De mayo a junio tenemos menos 148 vehículos robados, es decir, tenemos un operativo reforzado que le estamos dando”, declaró.