Acuerdan sembrar 469 mil hectáreas de maíz en Sinaloa para el próximo ciclo agrícola
Autoridades y productores acordaron sembrar una superficie de 659 mil 138 hectáreas, principalmente de maíz, frijol, garbanzo, trigo, mango, papa, cártamo, tomate, chile, caña, pepino, sandía y otros.
Además, de un rescate de agua para aproximadamente 130 mil hectáreas.
Por votación unánime entre gobierno y sector agrícola estatal, el gobernador Rubén Rocha Moya, acompañado del secretario de Agricultura y Ganadería Ismael Bello Esquivel, encabezó la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable del estado de Sinaloa.
El secretario de Agricultura dio a conocer que la propuesta de siembra de superficie por cultivo para el próximo ciclo agrícola será de la siguiente manera: Maíz 469 mil 069 hectáreas; Frijol 69 mil 944; Garbanzo 69 mil 635; trigo 40 mil 335; mango 24 mil 532; papa 14 mil 542; cártamo 10 mil 609: tomate 71 mil 161; chile tres mil 470; caña dos mil 100; pepino 700; sandía 100 y otras 49,941 hectáreas.
También aprobaron la propuesta de CESAVESIN de otorgar un permiso único de siembra para temporal, con la finalidad de tener un control y ordenamiento de la superficie de siembra, así como conocer la cantidad de productores que se dedican a esta actividad.
Durante la reunión, el director general del Organismo Cuenta Pacífico Norte Jesús Antonio Cruz, señaló que actualmente con un almacenamiento del 53% de volumen de agua en las presas del estado los 9 distritos de riego tienen la capacidad de siembra de 659 mil 138 hectáreas.
Juan Ramírez Cárdenas, presidente estatal de FIRA, detalló que de acuerdo a estudios realizados por la institución se concluyó que aproximadamente el costo de la producción del próximo ciclo agrícola será de 48 mil 324 pesos de los cuales, la parte financiable serían 46 mil 275 pesos, por lo que se estaría financiando para los pequeños productores de hasta un millón 350 mil pesos el 90% del monto financiable, mientras que para los medianos productores, que requieren créditos arriba del millón 350 mil pesos, el monto a financiar sería del 80%.
Con informacón de Río Doce