¿Adiós al Auditor Superior?
Francisco Garfias.
Los días de David Colmenares al frente de la Auditoría Superior de la Federación parecen contados.
El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador de la bancada de Morena, promueve cambios a la Constitución y las leyes para prohibir la reelección del Auditor, de origen oaxaqueño.
En el punto 3 de la exposición de motivos del proyecto de reformas a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, que promueve Ramírez Cuéllar, muy cercano a la presidenta Sheinbaum, se lee:
“El principio de no reelección de cualquier puesto público previene la concentración de poder, fomenta la renovación institucional, y garantiza la imparcialidad en la toma de decisiones.
“La no elección de Auditor Superior de la Federación garantiza la imparcialidad en la renovación institucional y evita la perpetuación de intereses particulares en la fiscalización del gasto público”.
En los pasillos de San Lázaro nos aseguran, sin embargo, que “la gota que derramó el vaso” se llama Heladio Elías Ramírez, hijo del ex gobernador de Oaxaca del mismo nombre.
Nos cuentan que tuvieron que correrlo de la dirección jurídica de la ASF, porque tenía denuncias de acoso sexual. Colmenares lo consintió de más, hasta que no tuvo más remedio que echarlo, nos dicen.
Las malas noticias para Colmenares llegaron al mismo tiempo que la Universidad Nacional Autónoma de México le entregara al Auditor el titulo de Doctor Honoris Causa, que ha sido entregado a personalidades como Juan Manuel Serrat.
En comunicación social de la ASF nos dijeron que ya estaban enterados, pero que iban a esperar el desarrollo del proceso legislativo, antes de emitir una opinión.
Le mandamos un WhatsApp a Colmenares. No contestó.
***
La violencia no da tregua a los sinaloenses. La agresión a balazos contra la camioneta donde viajaba la nieta del gobernador Rubén Rocha Moya los hace sentirse más vulnerables. Ella salió ilesa, pero dos escoltas resultaron lesionados.
“En Culiacán ya nadie está a salvo, ya nadie está seguro. Ahora ni siquiera la familia del gober”, escribe Oswaldo Villaseñor, respetado periodista y analista político en Sinaloa, al hacerse eco del sentimiento que prevalece entre la población culichi.
Nadie sabe con certeza las causas de la agresión. Rocha dice que fue un intento de robo de la camioneta en la que viajaba su nieta. La creencia popular es que es un mensaje de los narcos al gobernador.
“Los Chapos acusan a los Mayos y los Mayos a los Chapos… ambos hablan de ataque directo”, nos dice Villaseñor.
La presidenta Sheinbaum habló de la tesis del robo de la camioneta, pero agregó:
“De todas maneras no se descarta ninguna hipótesis, porque así debe ser. Y la Fiscalía tiene que hacer las investigaciones con el apoyo del gabinete de seguridad.”
Con Rocha se solidarizó incluso la oposición. La dirigencia del PAN y su grupo parlamentario lamentaron que la violencia haya alcanzado al gobernador, pero criticaron la estrategia de seguridad “que no da resultados”.
El atentado ocurrió mientras Omar García Harfuch sesionaba en Culiacán, junto con el gabinete de seguridad. “Vino a incendiar más la guerra”, dijo la diputada Roxana Rubio Valdés.
***
En medio del ruido presupuestal y los jaloneos por los recursos, la senadora Alejandra Barrales propuso ayer reformar el artículo 218 de la Ley General de Salud para que las etiquetas de bebidas alcohólicas adviertan obligatoriamente sobre su vínculo directo con enfermedades letales como el cáncer.
La senadora sostiene que, en 2024, se registraron más de 53 mil muertes relacionadas con el alcohol, entre ellas más de 31 mil por tumores en órganos digestivos y más de 13 mil por enfermedades hepáticas, según el INEGI.
“El silencio del Estado ante estos datos ya no es opción”, señaló Barrales.
***
Poco se ha hablado de la Cumbre Anual de la Mexican American Policy Alliance (MAPA), que tuvo lugar en el Hotel Marriot Polanco de la Ciudad de México.
Durante tres días, más de 150 líderes de ambos países discutieron sobre prosperidad compartida, comercio e inversión en energía sostenible y la construcción de fundamentos de cooperación a largo plazo.
“La interdependencia económica es tan grande, que no podemos pensar en otra forma de relacionarnos que no sean fortaleciendo nuestros vínculos económicos sociales y culturales”, dijo Jesús Ramírez Cuevas, jefe de asesores de la presidencia de la República.
Entre los participantes a esa Cumbre destacan Laura Itzel Castillo, presidenta del Senado; Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor Empresarial; Mariana Sandoval, representante de Arizona, y Arturo Carmona, representante de MAPA.