Entre las causas indeterminadas, por rumores o mitos se encuentran el sacrificio humano o extracción de sangre, entre otros, mencionó

     Culiacán, Sinaloa, a viernes 25 de abril de 2025.- El defensor de Derechos Humanos Internacional, Lamberto López López, consideró que las autoridades a nivel estatal, están en deuda con la sociedad sinaloense en el tema de protección de menores de edad de niños y niñas de 0 a 11 años de edad, debido a que en los últimos cinco años, del 2020 al 2025 han desaparecido 555 niños contra nueve desaparecidos en la década de 1980 a 1989, y desde 1980 a 2025 han sido desaparecidos 953, sin incluir a adolescentes de 11 adolescentes de 12 a 17 años de edad, dijo.

 “En Sinaloa del 2020 al 2025 tenemos 555 casos de niños y niñas desaparecidos, menores de 0 a 11 años, de los cuales tres fueron localizados sin vida, 255 localizados con vida y 300 casos no localizados en los últimos cinco años; sí es una cifra alarmante porque en los últimos 40 años, desde 1980 el indicador ha sido menor, en total tenemos cuatro localizados con vida de un total de 9, cinco no fueron localizados; de 1990 a 1999, desaparecieron 18 niños, de los cuales 8 localizados con vida y 10 no localizados. Del 2000 al 2009, desaparecieron 93 niños, de los cuales uno apareció sin vida, 43 localizados con vida y 50 no localizados, y del 2010 al 2019 desaparecieron en total 280 niños y niñas, de los cuales dos fueron localizados sin vida, 128 con vida, y 150 no fueron localizados. 

   “Lo alarmante de los últimos cinco años del 2020 al 2025 supera los niños desaparecidos, porque en 40 años no se habían tenido indicadores tan altos. Hay que exigir que sea efectivo el sistema de protección de niños y niñas, tener coordinación con las instituciones, tanto hospitales donde nacen los niños, como instituciones públicas como kinders y primarias, secundarias, es muy importante el trabajo entre sociedad y gobierno. Solamente, un 35 por ciento se debe a reclutamiento criminal, pero el 65 por ciento es por causas diversas. Antes de eso brotes de violencia ya teníamos esos indicadores. El estado mexicano, tanto estatal y municipal no es posible que tengamos tantos niños y niñas desaparecidas que en más de 40 años. Hay una cifra negra, pero estos son datos de denuncias ciudadanas”, dijo.

El defensor de derechos humanos, reveló que los casos de sustracción de menores obedece según a tratar de personas (sexual, laboral, turismo sexual infantil, entre otros); en un 20 por ciento violencia familiar y sustracción parental; también, privación infantil forzada, y el secuestro por violencia colateral y un siete por ciento por causas indeterminadas por rumores o mitos, entre las que se pueden mencionar como sacrificios humanos de sectas o rituales, tráfico de órganos, extracción de sangre y ritual, son datos alarmantes.

Con información de Viva la Noticia

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *