Almacenamiento de presas en Sinaloa crece 5 por ciento en comparación con 2024
El nivel promedio pasó de 39.8% el año pasado a 44.7% este 14 de agosto, según datos oficiales de la Conagua
Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa
Culiacán, Sin.- El almacenamiento de las principales presas de Sinaloa registra un repunte en comparación con el año pasado. De acuerdo con el reporte más reciente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), con corte al 13 de agosto de 2025, el nivel promedio de llenado es de 44.7% de su capacidad de conservación.
En la misma fecha de 2024, el promedio era de 39.8%, lo que representa un aumento de 4.9 puntos porcentuales, equivalente a un incremento de 5% en el volumen de agua disponible.
Entre las presas con mayor porcentaje de almacenamiento destacan Picachos, con 94.6%, y Santa María, con 68.6%, mientras que otras, como Josefa Ortiz de Domínguez (6.6%) y Miguel Hidalgo (12.2%), se mantienen con niveles bajos.
Este incremento coincide con la temporada de lluvias que ha favorecido el ingreso de agua a las presas, aunque especialistas señalan que, en algunas regiones, el abasto todavía requiere un manejo cuidadoso para garantizar el suministro.
La Conagua indicó que continuará el monitoreo diario del almacenamiento y de las aportaciones, con el objetivo de evaluar el impacto que tendrán las precipitaciones previstas para agosto y septiembre en la recuperación total de las presas.
Con información de El Sol de Sinaloa