Hay implicaciones para otros sectores industriales en el país, principalmente aquellos relacionados con la manufactura de autopartes.

Marimar Toledo Rodríguez

Los aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio que entraron en vigor desde marzo no representan un impacto directo para la economía de Sinaloa, informó Sergio Rojas.

El presidente de Canacintra Mazatlán comentó que los principales productos que exporta el estado, como legumbres y alimentos, están contemplados dentro del tratado de libre comercio y quedaron exentos de estas nuevas medidas.

Advirtió que sí hay implicaciones para otros sectores industriales en el país, principalmente aquellos relacionados con la manufactura de autopartes, electrodomésticos y ciertos productos del sector alimentario que dependen de estos insumos.

“El arancel al aluminio y al acero, esos sí son aranceles del 25 por ciento, que principalmente van a afectar a la industria que utiliza este material, que puede ser también no solamente la industria de los alimentos, sino que también afecta a productos como autopartes y electrodomésticos”, dijo.

Rojas Velarde llamó a estar atentos a la revisión del tratado de libre comercio programada para 2026, donde podrían modificarse términos que sí afectarían a la economía regional si se llegaran a eliminar o cambiar las condiciones de exportación actuales.

Enfatizó la importancia de mantener una vigilancia activa sobre estos temas, pues aunque el impacto en el corto plazo es limitado, las decisiones comerciales a nivel internacional pueden tener repercusiones significativas a mediano y largo plazo.

Con información de El Sol de Mazatlán

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *