Secuestros en México alcanzan cifras alarmantes: más de 2 mil casos y 3 mil víctimas entre octubre de 2024 y septiembre de 2025, según informe oficial.

Autor Giovanna Cancino

Secuestros en México alcanzan cifras alarmantes

Un reciente informe sobre secuestros en México revela que entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025 se contabilizaron 2 mil 66 casos, afectando a 3 mil 188 víctimas. En comparación, durante el primer año del sexenio de López Obrador se registraron mil 958 casos, evidenciando un incremento preocupante en la incidencia de este delito.

Septiembre, un mes crítico para la seguridad

En septiembre de 2025 se documentaron 136 secuestros con 235 víctimas, aunque las cifras oficiales solo reportan 78. Entre estos casos, tres incidieron contra migrantes, dos en Chihuahua con 23 víctimas y uno en Chiapas con 16 personas secuestradas. Además, se registraron seis secuestros masivos que afectaron a 35 personas, mostrando la complejidad y diversidad de estos crímenes.

Municipios y estados con mayor incidencia

Culiacán, Sinaloa, encabeza la lista de municipios con mayor número de secuestros, con 790 casos, seguido de Ciudad Juárez, Chihuahua (96); Poza Rica, Veracruz (27); Tijuana, Baja California (26); y Mazatlán, Sinaloa (24). Por estados, los más afectados fueron Sinaloa (855), Veracruz (130), Chihuahua (125), Estado de México (82) y Sonora (77). Coahuila, Querétaro, Durango y Yucatán fueron las únicas entidades donde no se registró ningún secuestro en el periodo analizado.

Impacto social y económico de los secuestros

El aumento de secuestros en México tiene repercusiones directas en la seguridad ciudadana y la economía local. Las víctimas y sus familias enfrentan pérdidas económicas, traumas psicológicos y temor constante, mientras que el crimen organizado refuerza su influencia en ciertas regiones del país. Analistas señalan que la falta de estrategias de prevención efectivas y la impunidad histórica contribuyen a la persistencia de estos delitos.

Prevención y medidas de seguridad

Especialistas en seguridad pública recomiendan fortalecer los sistemas de alerta temprana, incrementar la presencia policial en zonas de riesgo y fomentar la colaboración entre autoridades federales, estatales y municipales. La educación comunitaria sobre prevención de secuestros y la denuncia inmediata son herramientas clave para reducir el impacto de estos crímenes.

Perspectivas futuras y necesidad de acción

El panorama de los secuestros en México sugiere que, sin medidas contundentes, la incidencia podría continuar en aumento. Instituciones, organizaciones civiles y autoridades deben coordinar esfuerzos para garantizar la protección de la ciudadanía y aplicar la justicia de manera efectiva. La implementación de políticas públicas enfocadas en seguridad y prevención resulta fundamental para frenar la violencia y proteger a las comunidades.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *