por Claudia Araujo

El fenómeno de la canícula, conocido por el aumento de temperaturas y la disminución temporal de lluvias durante el verano, tendrá este año un impacto moderado en Sinaloa, informó el meteorólogo Ernesto Castro.

Castro explicó que la canícula se caracteriza por cielos mayormente despejados, un notable incremento en la temperatura del aire y una reducción en las precipitaciones. Sin embargo, en esta temporada, las condiciones en el estado podrían mantenerse menos extremas gracias a la influencia del monzón mexicano.

“Para Sinaloa, los efectos de la canícula son hasta cierto punto moderados, ya que las lluvias que se están presentando en la zona serrana occidental han sido protagonistas”.

Este comportamiento está asociado al monzón, un fenómeno climático que favorece la presencia de lluvias en el noroeste del país durante los meses de verano. Gracias a esta actividad monzónica, se espera que la intensidad de la canícula sea menor en comparación con años anteriores.

“Este año hay una ligera pausa en la disminución de lluvias, y eso nos permite tener un panorama menos extremo en cuanto a calor y sequía”.

La canícula ocurre típicamente entre julio y agosto y, aunque su duración puede variar, se reconoce como un periodo donde disminuyen las lluvias de forma temporal, interrumpiendo el patrón habitual de precipitaciones en plena temporada de verano.

Las autoridades meteorológicas seguirán monitoreando las condiciones climáticas en el estado para emitir recomendaciones oportunas ante cualquier cambio.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *