En las últimas semanas han sido detenidos al menos 10 presuntos sicarios foráneos, cuatro de ellos extranjeros

Redacción / El Sol De Sinaloa

Culiacán, Sin.- La última semana, al menos diez sujetos foráneos han sido detenidos con armamento dentro del territorio sinaloense. Según el experto en seguridad David Saucedo, este fenómeno es un indicio de que el conflicto entre los grupos delincuenciales de la región está experimentando cambios.

Las primeras detenciones ocurrieron el 19 de noviembre: catorce hombres, armados con trece rifles y una ametralladora, fueron arrestados en un hotel del municipio de Navolato tras una llamada anónima que alertó a las autoridades. El informe de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana detalló que tres de los detenidos son originarios de Guatemala y uno de Venezuela.

Este viernes se registró otro operativo en el sector Cantabria, en Culiacán, donde fueron asegurados diez presuntos sicarios portando armas largas y cortas. De acuerdo con medios locales, la mayoría también son foráneos, provenientes de Jalisco, Baja California y Michoacán.

Para Saucedo, estos hechos muestran que la disputa criminal en Sinaloa ha evolucionado. Explicó que, ante las bajas y las numerosas detenciones, los grupos han comenzado a reclutar personas de otros estados e incluso de otros países.

“En otras regiones del país ya se había detectado la presencia, sobre todo, de colombianos y venezolanos. De acuerdo con algunos reportes periodísticos, incluso ya hay veteranos de la guerra de Ucrania… Están reclutando profesionales de la guerra, soldados de élite para que participen en el conflicto. Esto no es nuevo”, señaló.

El analista agregó que este patrón ya se ha observado en otros enfrentamientos entre organizaciones criminales, donde se recurre a sicarios extranjeros. Además, considera que el conflicto en Sinaloa ha mutado: al igual que en la Segunda Guerra Mundial, dijo, los grupos han dejado de librar enfrentamientos prolongados y ahora realizan ataques puntuales.

Ambos bandos llegan al límite de sus recursos humanos y materiales, y requieren reabastecerse. Los grupos en pugna no pueden invadir el territorio enemigo y el costo de hacerlo es muy alto”, afirmó.

Saucedo recordó que, aunque las autoridades federales presumen una reducción en homicidios en Sinaloa, esto no significa que el conflicto haya terminado.

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *