El aumento en la inversión privada fortalece sectores clave como turismo, logística e industria, impulsando el empleo y el desarrollo económico.

Con el respaldo del Gobierno del estado de Sinaloa que encabeza Rubén Rocha Moya, la Secretaría de Economía, el Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), el Centro para la Inversión y el Comercio (CIT), y empresarios locales, la inversión privada en la entidad mantiene un crecimiento sostenido.

Germán Rivera Carlón, director del CIT Sinaloa, afirmó que esta colaboración público-privada ha generado un entorno de confianza para nuevos proyectos, consolidando al estado como ejemplo nacional de articulación institucional en favor del desarrollo económico.

Reglas claras y confianza

Rivera Carlón destacó que los inversionistas encuentran en Sinaloa condiciones estables, con incentivos que se respetan a lo largo de los años.

Señaló el papel del titular de la Secretaría de Economía del estado, quien proviene del sector empresarial, y la labor de Codesin como interlocutor natural con el capital privado.

Crecimiento constante

Al cierre de la cuarta sesión del Consejo del CIT, se informó que Sinaloa acumuló 114 mil 772 millones de pesos en inversión privada entre enero de 2022 y junio de 2025. Esto representa un incremento del 15 por ciento respecto al mismo periodo de la administración anterior.

El dinamismo de la inversión se concentra en sectores estratégicos como turismo, logística e industria, donde se han articulado esfuerzos para fortalecer infraestructura y atraer capital nacional y extranjero.

Turismo en expansión

Uno de los sectores con mayor actividad es el hotelero. Actualmente se construyen nueve hoteles con una inversión de 182 millones de dólares, lo que generará 1,400 habitaciones adicionales.

Además, hay siete hoteles más en etapa de firma por un monto de 133 millones de dólares, y dos proyectos adicionales que sumarían otros 200 millones de dólares. Estas cifras reflejan el fuerte interés del sector turístico en establecerse en Sinaloa.

Industria logística avanza

En el ámbito logístico, Rivera Carlón informó sobre la próxima inauguración del Mazatlán Logistic Center, un parque industrial con inversión de 900 millones de pesos.

El proyecto ya ha sido vendido en su totalidad y está listo para su desarrollo. Este nuevo polo económico aprovechará el potencial de la agroindustria, el comercio y la manufactura, reforzando la capacidad industrial de la región sur del estado.

Incentivos fiscales y empleos

Por su parte, Daniella Torres, directora de Competitividad e Innovación Empresarial de la Secretaría de Economía, detalló que los Certificados de Promoción Fiscal (Ceprofies) han sido clave en la atracción de capital.

Del 1 de noviembre de 2021 al 30 de septiembre de 2025, se han otorgado 232 certificados, lo que ha incentivado inversiones por 62 mil 869 millones de pesos y la creación de 30 mil 91 empleos directos e indirectos.

Alianzas que funcionan

Subrayó que los Ceprofies no solo ofrecen beneficios fiscales, sino que ayudan a consolidar negocios, reducen costos operativos y fortalecen la permanencia de las empresas, por lo que la articulación entre Gobierno estatal, Codesin, CIT e iniciativa privada ha sido fundamental para mantener esta ruta de crecimiento económico.

Con información de Indigo

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *