Confirman ruptura total del Cártel de Sinaloa; experto advierte caos
El Cártel de Sinaloa ya no existe como tal, afirmó Raúl Benítez Manaut, especialista en seguridad nacional de la UNAM, al analizar la situación en ese estado a un año de la desaparición del capo Ismael “El Mayo” Zambada. De acuerdo con el experto, la ruptura interna entre los hijos del Chapo Guzmán y los descendientes del Mayo ha provocado una guerra por el control del territorio.
“Se están conquistando calle por calle en Culiacán”, dijo Benítez, al destacar que las consecuencias de esta fractura se reflejan en el incremento de violencia, asesinatos y miedo generalizado entre la población sinaloense.
Raúl Benítez: “El Cártel de Sinaloa ya no existe como tal”
Benítez fue contundente: “Son dos carteles de Sinaloa: los familiares del Chapo y los del Mayo. Estaban muy unidos, incluso familiarmente, pero eso ya pasó a la historia”. Según el especialista, esta división ha abierto la puerta al Cártel Jalisco Nueva Generación, que ha aprovechado la fractura para hacer alianzas con grupos remanentes.
“El Mayo Zambada era el objetivo número uno del gobierno mexicano durante décadas, pero Estados Unidos lo capturó sin informar a las autoridades mexicanas, en una operación secreta de Homeland Security Investigations, según el Wall Street Journal”, explicó. Para el analista, esa operación fue “quirúrgica” y deja en evidencia la falta de control de México sobre su propio territorio.

Benítez también cuestionó el discurso oficial: “La presidenta se dice molesta porque se lo llevaron, pero también debería molestarse con sus propias autoridades, que no pudieron capturarlo en 30 años”.
Sinaloa en caos: economía paralizada y miedo generalizado
“Ya no hay restaurantes abiertos después de las cinco de la tarde”, explicó Benítez al describir el impacto social de esta guerra. “Todos los comercios están cerrados. La pérdida económica es tremenda, y hasta la policía está atemorizada”.
Según el investigador, no existe una estrategia clara para pacificar Sinaloa, a pesar de que el nuevo gobierno ya lleva nueve meses en funciones. “No sé cómo la presidenta va a encontrar una estrategia, porque esta situación lleva un año y no hay señales de solución”.
¿Qué sigue para el gobierno mexicano?
El especialista también criticó el enfoque de las autoridades federales. “Estados Unidos está acumulando una gigantesca cantidad de información gracias a las delaciones de familiares de los criminales, mientras que México no tiene idea de lo que está pasando realmente”, apuntó.
Además, advirtió sobre la colusión de autoridades locales con el crimen organizado: “Desde hace un año se observa que las autoridades políticas y judiciales están íntimamente vinculadas con el narco. El gobernador incluso ha dicho que para gobernar Sinaloa hay que negociar con el cártel”.
Raúl Benítez concluyó con una advertencia clara: “No es una guerra civil, pero todo mundo tiene miedo en Culiacán. Y el caos no tiene para cuándo terminar”.
Con información de unotv.com