Consolidan acciones para asegurar sanidad de productos pesqueros en Sinaloa
Consolidan acciones para asegurar sanidad de productos pesqueros en Sinaloa
Con puntos de Verificación e Inspección Sanitaria y el Comité Sanitario, en Sinaloa se trabaja por la sanidad de los productos pesqueros, asegura Flor Emilia Guerra Mena
MAZATLÁN.- En Sinaloa se consolidan las acciones para asegurar la sanidad de los productos pequeros que ingresan al estado desde Nayarit y Sonora, y para regular la siembra acuícola, manifestó Flor Emilia Guerra Mena, secretaria de Pesca y Acuacultura del Estado.
Sinaloa, recalcó, reafirma su posición como referente nacional en sanidad acuícola y pesquera, al consolidar acciones que aseguran productos inocuos, trazables y con altos estándares de calidad.
Dijo que bajo el liderazgo del Gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, se pusieron en marcha los Puntos de Verificación e Inspección Sanitaria en Casetas, una medida que fortalece el control y la inocuidad de los productos que se movilizan dentro y fuera del estado.

“Contamos con Puntos de Verificación Sanitaria en la frontera sur con Nayarit y en la frontera norte con Sonora, sabemos qué entra al estado, de dónde viene y en qué condiciones.
“SENASICA nos respalda en este esfuerzo, y recientemente formamos un comité sanitario para regular las épocas de siembra en la acuacultura, vamos avanzando de la mano con CESASIN y con los productores”.
Flor Emilia Guerra Mena
Secretaria de Pesca y Acuacultura de Sinaloa
Con una inversión de 4 millones 500 mil pesos, comentó, el Programa de Verificación e Inspección Sanitaria en Casetas busca conservar los estatus sanitarios reconocidos por el Gobierno Federal.
A la fecha, se han verificado más de 7 mil unidades, con una efectividad del 70 por ciento en las revisiones de vehículos que portan su documentación oficial.

Fortalecen aplicación de normas sanitarias
En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA, la Secretaría ha fortalecido la aplicación de normas sanitarias para el control de la movilización de productos acuícolas y pesqueros, fomentando así una producción más ordenada, segura y sustentable.
Las casetas sanitarias se ubican estratégicamente en El Carrizo, Ahome), y La Concha 1 y 2, Escuinapa, puntos clave que permiten reforzar la vigilancia y trazabilidad de los productos que se movilizan por territorio sinaloense.
Además, en un hecho calificado como histórico para el sector, se instaló el Comité Estatal para la Regulación de las Actividades de Siembra y Cosecha de Recursos Acuícolas de Sinaloa, correspondiente al ciclo 2026.
Este comité explicó la funcionaria fortalecerá la transparencia y la sustentabilidad del sector, garantizando mayor control y eficiencia en los procesos de permisos de siembra y notificaciones de cosecha de crustáceos, peces y moluscos.
Con información de Punto MX

