LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No hay duda que la ecuanimidad y mesura de Sheinbaum, evitó que Trump nos tratara como enemigos comerciales. Ese país, el del mayor déficit comercial del mundo, esta recomponiendo su economía, y lo esta haciendo a profundidad, afectando a una buena parte del mundo. Por supuesto, no va a ser ni rápido ni seguro que Estados Unidos consiga imponer a los países occidentales un nuevo marco comercial. Y por supuesto, no son pocos los países que resultarán afectados comercialmente y en su dignidad.

La presidenta Sheinbaum ha insistido que la postura de México no es cerrar fronteras, sino tender puentes entre gobiernos y entre pueblos”, y hasta el momento, en el caso de México, la respuesta del presidente Trump ha sido en apoyo a esta idea. Pero el día, finalmente llegó, al que el presidente Trump le ha llamado El Día de la Liberación.

Trump anunció oficialmente el inicio de una nueva etapa de política comercial agresiva, asegurando de nuevo su lema “Make America Great Again” y cerca de completar sus 100 días de su gobierno, Trump presentó un paquete de medidas arancelarias que busca reestructurar el comercio global y, según sus palabras, “proteger al pueblo estadounidense”.

Durante su discurso, Trump confirmó la imposición de un arancel base del 10% para todas las importaciones provenientes de cualquier país, y un 25% específicamente dirigido al sector automotriz, reafirmando su intención de fortalecer la industria nacional, producir medicamentos en suelo estadounidense y aplicar recortes de impuestos permanentes. Mencionó que Estados Unidos ha actuado como salvavidas de muchas economías extranjeras, cubriendo sus déficits y que es momento de un enfoque nacional.

Un alto funcionario de la Casa Blanca detalló que las nuevas tarifas entrarán en vigor el próximo 9 de abril a las 12:01 a.m., bajo el amparo de la Ley de Poderes Económicos Internacionales de Emergencia. Se impondrán aranceles recíprocos más altos para unos 60 países, con tasas basadas en barreras arancelarias y no arancelarias que esos países imponen actualmente a Estados Unidos.

Entre los países más afectados destacan: China 34%, Taiwán 32%, India 26%, Unión Europea 20%, Colombia, Brasil y Paraguay 10%. No obstante, se anunció que México y Canadá mantendrán la exención de tarifas, siempre que sus productos cumplan con las disposiciones del USMCA (T-MEC). Productos vinculados al combate del fentanilo también estarán exentos. Aun así, se anticipan nuevos aranceles sectoriales para industrias estratégicas como semiconductores, productos farmacéuticos y minerales críticos, que no estarán cubiertos por el régimen de exenciones. El funcionario también cuestionó la vigencia de las instituciones internacionales nacidas tras la Segunda Guerra Mundial, asegurando que “ya no se ajustan a la realidad económica actual”.

En medio de una fuerte volatilidad en los mercados globales -nos dicen analistas de LATAM-, los índices estadounidenses retrocedieron con fuerza y el dólar cayó cerca de un -0.50%, mientras que el peso mexicano experimentó una jornada de alta presión, fortaleciéndose fuertemente. Tras conocerse que México estaría parcialmente exento de los nuevos aranceles, la divisa logró recuperar terreno, cerrando la sesión con una apreciación cercana al 1.7% desde su máximo del día en la cotización USDMXN, estabilizándose sobre los 20.15 pesos por dólar. La reacción reflejó cierto alivio por parte del mercado, ya que se esperaba una afectación mucho mayor a las exportaciones mexicanas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *