La presidenta del organismo afirmó que, en 10 meses, la violencia ha provocado cerca de mil 700 homicidios, 2 mil privaciones de libertad y una afectación económica superior a 30 mil millones de pesos

Mario Núñez

Culiacán, Sin.- Culiacán atraviesa una de las crisis más graves de su historia reciente, con impactos devastadores en la seguridad, el empleo y la economía, afirmó Martha Elena Reyes Zazueta, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Sinaloa.

La dirigente empresarial expuso un panorama alarmante que, dijo, ha provocado un éxodo de familias enteras, el cierre masivo de negocios y un clima de desesperanza generalizada.

También puedes leer: Tianguis de Culiacán enfrentan crisis por inseguridad, temporada baja y falta de apoyos

En los últimos diez meses, de acuerdo con datos recabados por el organismo, se han registrado cerca de mil 700 homicidios2 mil privaciones ilegales de la libertad6 mil robos de vehículos, muchos de ellos con lujo de violencia, la pérdida de 15 mil 700 empleos formales permanentes y la baja de más de 7 mil patrones ante el IMSS, lo que representa una afectación patrimonial superior a los 30 mil millones de pesos.

Vivimos un ciclo escolar que termina de la peor manera para miles de niñas, niños y adolescentes en nuestras escuelas, con limitaciones en su educación debido a las condiciones de inseguridad, dejando cicatrices en el presente y futuro de nuestra sociedad”, lamentó.

Reyes Zazueta reclamó la ausencia de estrategias efectivas por parte del gobierno estatal para frenar el deterioro económico y social, y exigió apoyos fiscales urgentes, como la condonación de cuotas del IMSS, el diferimiento de impuestos y la creación de estímulos a la inversión, particularmente dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas que aún luchan por sobrevivir.

“Es momento de asumir la gravedad del problema. No sé en dónde viven, tal vez en Phoenix”, ironizó al criticar la actitud de funcionarios estatales que, según dijo, siguen minimizando el impacto económico que está dejando la violencia en la capital sinaloense.

La dirigente también manifestó el respaldo de Coparmex a la presencia militar en tareas de seguridad pública, aunque reconoció que los retenes y operativos pueden resultar molestos para la población.

“Preferimos una ciudad blindada a una ciudad bajo fuego, subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a los tres niveles de gobierno a coordinarse con el sector productivo y establecer mesas permanentes de diálogo que ayuden a delinear soluciones reales a una crisis que, advirtió, puede profundizarse si no se actúa con urgencia.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *