Cruz Roja Culiacán opera al límite: solo siete ambulancias para más de un millón de habitantes
Una ambulancia cuesta más de 1.8 millones de pesos con equipos especializados, como desfibriladores que cuestan hasta 700 mil pesos.
Mario Núñez
Culiacán, Sin.- La Cruz Roja Mexicana en Culiacán enfrenta un déficit crítico de ambulancias para atender la creciente demanda de servicios de emergencia en la capital sinaloense.
Con apenas siete unidades operativas, cinco en la ciudad y dos en sindicaturas, la institución trabaja al límite para cubrir a una población que supera el millón de habitantes.
A pesar de las limitaciones, la delegación mantiene sus operaciones mediante campañas de recaudación, mantenimiento constante del parque vehicular y el compromiso de decenas de voluntarios que sostienen los servicios de urgencias médicas.
El coordinador de administración Cruz Roja Mexicana en Culiacán, Erick Montoya, informó que mantener operativa la delegación representa un desafío creciente, ya que el costo anual de operación del área de socorros asciende a 13 millones de pesos, monto que cubre sueldos, mantenimiento, energía eléctrica, agua, combustible e insumos médicos.
“Tenemos una plantilla de entre 145 y 150 personas, entre médicos, enfermeras, paramédicos, radioperadores y personal administrativo. Aunque el voluntariado sigue siendo fundamental, una operación tan seria como la nuestra requiere personal profesional y calificado para salvar vidas”, señaló Montoya.
Parque vehicular
Actualmente, la Cruz Roja opera en Culiacán con entre cuatro y cinco ambulancias activas, además de las unidades que funcionan en ElDorado, Costa Rica y Quilá.
Sin embargo, varias de ellas requieren sustitución o mantenimiento mayor, ya que una ambulancia nueva cuesta alrededor de 1.8 millones de pesos, y los equipos especializados, como los desfibriladores, alcanzan precios de hasta 700 mil pesos, mismo equipo que se requiere en una ambulancia.
“Necesitamos renovar nuestro equipo médico y nuestras ambulancias para seguir ofreciendo una atención rápida y eficiente. El costo de los insumos y los equipos se ha elevado considerablemente, y los donativos actuales no siempre alcanzan para cubrir todas las necesidades”, explicó el funcionario.

El costo de las ambulancias, así como el equipo especializado y los desfibriladores son demasiado altos. / Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa
Atenciones
Por su parte, el Coordinador de Socorros, Omar López Ocegueda, informó que la Cruz Roja Culiacán da atención a un promedio de entre mil y mil 300 servicios de atención prehospitalaria al mes, por lo que mantiene una cobertura que representa cerca del 90 por ciento de las emergencias médicas que ocurren en el municipio, a pesar de operar con apenas siete ambulancias activas para atender a una población cercana al millón de habitantes.
Asimismo, explicó que diariamente se realizan entre 45 y 60 servicios de auxilio médico, entre ellos accidentes viales, caídas, enfermedades súbitas y traslados de pacientes.
“Los accidentes son impredecibles; hay días tranquilos y otros en los que podemos tener hasta diez servicios simultáneos. Nunca serán suficientes las ambulancias, pero trabajamos 24/7 para cubrir todo el municipio”, señaló.

Al mes la Cruz Roja Culiacán brinda entre mil y mil 300 servicios prehospitalaria. / Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa
Entre las emergencias más comunes se encuentran las caídas en domicilio o vía pública, principalmente en personas mayores de edad, seguidas por los accidentes en motocicleta, un tipo de incidente que, según el coordinador, ha ido en aumento debido al creciente uso de este medio de transporte.
Capacidad y cobertura
Aunque la apertura de la nueva base sur de la Cruz Roja Mexicana en Culiacán ha reducido los tiempos de respuesta en emergencias de ocho a cinco minutos, la institución enfrenta un déficit financiero y una urgente necesidad de inversión para renovar su parque vehicular y equipo médico.
La base sur, inaugurada este año, se ubica en una de las zonas de mayor crecimiento de la ciudad y concentra cerca del 40 por ciento de los servicios de emergencia.
Gracias a su apertura, los tiempos de respuesta en colonias como Barrancos y Alturas del Sur se han reducido significativamente.
“El tiempo de llegada depende del tráfico y la distancia, pero hemos mejorado mucho con la base sur. En las zonas cercanas la atención es más rápida”, explicó López Ocegueda.
Equipamiento de alto costo
Cada ambulancia está equipada para responder desde un paro cardíaco hasta un trauma grave, con dispositivos como desfibriladores automáticos y monitores de signos vitales Life Pack 15, este último considerado uno de los equipos más costosos.

En el Sur de Culiacán ya se cuenta con una base. / Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa
“Todo el equipo de atención prehospitalaria es caro, pero fundamental. Un monitor de este tipo puede salvar una vida en segundos”, dijo el coordinador, quien subrayó que la calidad del servicio depende tanto del equipo como de la capacitación constante del personal de socorro.
Financiamiento y retos
El funcionamiento de las ambulancias depende en gran medida de aportaciones ciudadanas y donativos empresariales, por lo que López Ocegueda hizo un llamado a mantener ese respaldo:
“Gracias a la comunidad y a las empresas, seguimos contando con ambulancias y equipo de calidad. Cruz Roja vive del apoyo social.”
Entre los principales retos que enfrenta la institución, mencionó la falta de cultura vial que obstaculiza el paso de las ambulancias en servicio.
“Pedimos a los conductores que, cuando escuchen una sirena, se abran paso. Detrás de esa unidad puede haber una vida en riesgo y cada minuto cuenta”, enfatizó.
Ante el incremento de emergencias y los retos financieros, la Cruz Roja también ha reforzado sus protocolos de seguridad, instalando filtros de acceso y capacitando al personal en atención en escenarios de riesgo e inseguridad, además de fortalecer la coordinación con Protección Civil, Bomberos y corporaciones de seguridad.

Uno de los mayores retos es la falta de cultura vial. / Foto: Iván Medina / El Sol de Sinaloa
Recomendaciones a la población
El coordinador de Socorros exhortó a los ciudadanos a reportar cualquier emergencia de inmediato al 911 y permitir el libre tránsito de los vehículos de auxilio.
“Mientras más rápido llegue la atención, mayores son las posibilidades de sobrevivir y reducir el dolor del paciente”, concluyó.
Finalmente, la Cruz Roja hizo un llamado a la ciudadanía a mantener su apoyo económico, ya que las aportaciones voluntarias son esenciales para sostener los servicios y mejorar las condiciones de operación
Con información de Sol de Sinaloa