¿Cuáles eran los negocios ligados a ‘El 30’, operador del Cártel de Sinaloa abatido en enfrentamiento, según EU?
El Departamento del Tesoro lo señalaba de participar en una red de lavado de dinero
Durante la mañana del pasado 12 de julio se registró un intenso operativo de seguridad en la sindicatura de Tacuichamona, en Culiacán, que dejó un saldo de varios civiles abatidos. Uno de ellos, según confirmaron fuentes oficiales, fue Jesús Norberto ‘N’, alias El 30.
Este hombre estaba bajo investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos debido a su supuesta participación en un esquema financiero del Cártel de Sinaloa, constituido bajo las órdenes de Ismael El Mayo Zambada. ¿Cuáles son los negocios presuntamente vinculados a El 30? En MILENIO te contamos.
La paletería al servicio del Cártel de Sinaloa
Las investigaciones de la Oficina para el Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) apuntan que El 30 nació en Sinaloa el 14 de abril de 1993. Hasta principios de 2024, este joven mantenía un perfil discreto, pero su nombre se hizo internacionalmente conocido cuando Estados Unidos anunció una serie de sanciones económicas como parte de su combate a los cárteles mexicanos.
El 22 de marzo de 2024, el entonces subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, exhibió la forma en que el Cártel de Sinaloa blanqueaba sus activos por medio de un esquema conocido como Mercado Negro de Divisas (Black Market Peso Exchange, o BMPE, en inglés).
Dentro de este sistema de lavado de dinero, los narcotraficantes reciben apoyo de un intermediario en México que se coordina con socios en Estados Unidos para depositar las ganancias en efectivo en distintos bancos. El enlace en México se encarga de que varios mayoristas compren productos a los agentes estadunidenses, los cuales son adquiridos por éstos usando el dinero de la droga.
Realizada la transacción, los bienes se introducen de contrabando a México para evadir impuestos y el intermediario le entrega los ingresos ‘limpios’, menos una comisión, a los narcotraficantes.
Según el Departamento del Tesoro, El 30 estaba ligado a una red con estas características mediante una empresa llamada Nieves y Paletas EVI, la cual contaba con al menos tres sucursales distribuidas en Culiacán.
Las indagatorias iniciadas en el país vecino precisan que esta compañía de paletas heladas y botanas fue fundada el 9 de septiembre de 2019 mediante las ganancias obtenidas de actividades ilícitas del Cártel de Sinaloa, incluido el tráfico de fentanilo.
El Departamento del Tesoro identificó que Nieves y Paletas EVI era dirigida por El 30 y por su esposa Karla Gabriela Lizárraga Sánchez. Ella, a su vez, es hija de Víctor Lizárraga Martínez, alias El 20, uno de los presuntos operadores de El Mayo Zambada.
En octubre de 2024, semanas después de que recrudeciera la violencia en Sinaloa por la disputa que mantienen Los Chapitos y Los Mayos, Nieves y Paletas EVI anunció el cierre de su sucursal en el fraccionamiento Estrella Nueva Galicia de Culiacán, por lo que habrían quedado activas sólo las sedes de Pueblos Unidos y Tacuichamona.
A través de su cuenta de Instagram, este negocio ha compartido diversas imágenes de sus servicios en eventos privados de Sinaloa en semanas recientes. Por otro lado, la última de sus publicaciones en Facebook data de septiembre de 2024, mismo mes en que la compañía ingresó a la ‘lista negra’ de la OFAC por sus aparentes nexos con el narco.
Con información de Milenio