Militares asumen mando en Culiacán: relevo total en la Policía Municipal

Javier castro

Culiacán, Sinaloa.– En medio del recrudecimiento de la violencia ligada al conflicto entre grupos del crimen organizado, el Ayuntamiento de Culiacán confirmó el cambio del director y subdirector de la Policía Municipal, quienes serán reemplazados por mandos militares.

La decisión se da tras una serie de enfrentamientos, ejecuciones y operativos fallidos que han evidenciado la incapacidad operativa y de reacción de las fuerzas municipales ante la intensificación de la llamada “narco guerra” en la capital sinaloense.

Además del relevo en la dirección, autoridades locales anunciaron que también serán renovados todos los comandantes de sector y supervisores operativos, quienes serán sustituidos por personal con formación y disciplina militar, en lo que representa un proceso de militarización casi total de la corporación policiaca.

Con esta medida, la estructura de mando de la Policía Municipal de Culiacán quedará prácticamente bajo control militar, con el objetivo según autoridades de restablecer el orden, recuperar la confianza ciudadana y garantizar respuestas más efectivas ante los embates del crimen organizado.

Fuentes cercanas al proceso confirmaron que los nuevos mandos provienen de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), aunque hasta el momento no se han revelado nombres oficiales.

La militarización de la corporación se interpreta como una respuesta de emergencia ante el aumento exponencial de homicidios, bloqueos y ataques armados, derivados del conflicto interno entre facciones del Cártel de Sinaloa, principalmente entre el grupo de Los Chapitos y el ala de Los Mayos.

En lo que va de junio y julio, Culiacán ha registrado decenas de asesinatos, convirtiéndose en una de las ciudades más violentas del país. La situación ha generado una creciente presión social y mediática sobre el gobierno municipal y estatal.

La sustitución de mandos civiles por militares abre nuevamente el debate sobre la efectividad, los riesgos y las implicaciones de la militarización de las fuerzas de seguridad pública, en un contexto donde las instituciones civiles se ven superadas por el poder logístico y territorial del crimen organizado

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *