Culiacán y Cosalá concentran aseguramientos de laboratorios clandestinos en Sinaloa; suman 112 en menos de 15 días
En cada municipio también hay poblados o localidades que aparece en más de un operativo.
Cifras que oscilan entre los nueve y 14 laboratorios clandestinos asegurados por día en Sinaloa son parte de los registros oficiales de los primeros 12 días de marzo. Si bien se trata de acciones diferentes hay algunas constantes en las cifras compartidas por las autoridades.
En lo que va del mes de marzo de 2025 los elementos de seguridad en el estado han realizado la ubicación de 112 laboratorios presuntamente usados para la fabricación de drogas sintéticas.
Una revisión, hecha por Infobae México, a una decena de informes compartidos por la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del Estado muestra las similitudes en las acciones realizadas al menos hasta el 12 de marzo.
Dos municipios y más de 100 laboratorios clandestinos
En cada uno de los descubrimientos realizados por el Grupo Interinstitucional resaltan dos municipios: Culiacán y Cosalá. Al menos desde que inició el mes cada día en que son halladas este tipo de instalaciones ambos aparecen como puntos relevantes.

Como resultado de recorridos de reconcomiendo terrestre fueron hallados artefactos tales como centrifugadoras, bidones, reactores, condensadores, tambos y tinas.
Bajo ese contexto, en la capital del estado gobernado por Rubén Rocha Moya los laboratorios fueron hallados en los poblados de El Copaco, El Limón de Telleache y Presa Sanalona. Por su parte, en Cosalá fue en las localidades Vado Hondo, El Veinticuatro, La Ibonia, Mezcaltitlán, Palo Blanco y Pueblo de Ayala.
Mientras que el día que hubo una mayor cantidad de laboratorios asegurados fue el 1 de marzo, se trató de 14, de los cuales 9 de ellos estaban en Culiacán.

En las instalaciones son hallados objetos como reactores, condensadores, bidones y tinas (SSP Sinaloa)
El 12 de marzo y el 4 del mismo mes fueron incautados, en cada ocasión, una decena de laboratorios.
El poblado de Los Cedros en Culiacán aparece en dos ocasiones diferentes; Las Juntas en tres; mientras que El Bichi de Arriba aparece en seis casos; por su parte Presa Sanalona aparece en tres acciones.
La comunidad de El Vizcaíno en Cosalá aparece en dos operativos diferentes; mientras que El Veinticuatro aparece tres veces, misma cifra que El Copaco.
Otra de las constantes de los aseguramientos es el uso de trajes especiales por parte de los agentes encargados de procesar el lugar. En cada caso participaron elementos militares, de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del Estado y la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.
Con información de Infobae