De El Mayo hasta Iván Archivaldo: los narcocorridos dedicados al Cártel de Sinaloa de Ernesto Barajas
El vocalista y dueño de Enigma Norteño fue amenazado por el CJNG en 2023
Ernesto Barajas, vocalista y dueño del grupo Enigma Norteño, fue asesinado en un ataque armado en Guadalajara, Jalisco, cuando se encontraba en una pensión de automóviles junto a dos acompañantes, de los cuales uno de ellos también falleció y el otro resultó herido.
De acuerdo con reportes, los hechos ocurrieron en la colonia Arenales Tapatíos de Zapopan, donde presuntamente dos sujetos a bordo de una motocicleta los interceptaron y abrieron fuego en su contra.
La agrupación que lideraba fue fundada en 2004, la cual logró tener presencia significativa en los Estados Unidos debido a la popularidad de sus canciones que llegaron a transmitirse en estaciones de radio.
Sin embargo, Enigma Norteño se caracteriza por realizar narcocorridos entre los que destacan títulos dedicados a integrantes del Cártel de Sinaloa, como lo son: El Chapo Guzmán, El Señor Iván, El Sr. Mayo Zambada, La Fiesta de Joaquín, entre otros.
Aunque Barajas declaró en varias ocasiones que no mantenía vínculos con ninguna organización criminal, también reconoció que en algunas ocasiones le solicitaron componer corridos.
“Mientras te conduzcas con respeto y no ofendas a otros bandos, puedes o no componer el corrido”, señaló el vocalista en entrevista con el periodista José Luis Montenegro en abril de 2022.
Integrantes del Cártel del Pacífico a los que les compuso corridos

Enigma Norteño cuenta con un repertorio amplio de canciones dedicadas al Cártel de Sinaloa, tanto a la facción de lidera Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, como la que encabeza Iván Archivaldo Guzmán, hijo de “El Chapo”.
En su tema El Sr. Mayo Zambada, hace referencia a Ismael Zambada García, exlíder del cártel, en la que destaca su papel frente a la organización criminal y su habilidad para mantener un perfil bajo que le permitía no ser ubicado por las autoridades mexicanas.
“Ya me voy poniéndome el sombrero
Con mi Super del 11 fajada
Y sin andar con tanto rodeo
Me llamo Ismael, me apellido Zambada”, dice la canción.
Su corrido El Chapo Guzmán hace referencia a la fuga del cofundador del cártel del penal de El Altiplano del Estado de México el 11 de julio de 2015, en el que utilizó un túnel que fue construido hasta su celda.

Otra de sus composiciones es El Señor Iván, en la que habla de la toma del liderazgo de Iván Archivaldo Guzmán de la facción de Los Chapitos tras la detención de su padre.
“Soy el reflejo del viejo cuando me miro al espejo
Ya tengo la instrucciones para cuidar Culiacán
Tengo el sartén por el mango por que me dieron el mando
Ahí traigo a los chimales, talibanes ahí por ahí
Y también tengo el apoyo de Alfredito mi carnal”, dice el corrido.
La Captura del M Gordo es otro corrido que hace referencia a los integrantes de la organización criminal, en la que recrea la detención de Ismael Zambada Imperial, alias “El Mayito Gordo”, hijo de “El Mayo”, en Culiacán, Sinaloa, en el año 2014.
Otro de sus corridos habla del asesinato de Édgar Guzmán, hijo de “El Chapo”, quien fue atacado a tiros cuando se encontraba en el estacionamiento de un centro comercial ubicado en Culiacán, Sinaloa.

Otros personajes del cártel a los que les compuso corridos son Juan Carlos Félix Gastelum, alias “El Chavo Félix”, yerno de “El Mayo”; Serafín Zambada Ortiz, el hijo más joven de Zambada, entre otros.
Sin embargo, Enigma Norteño también ha hecho referencia a integrantes del Cártel de los Arellano Félix, como a Pablo Edwin Huerta, alias “El Flaquito”, y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Cabe recordar que en 2023 apareció una narcomanta en Baja California en la que el CJNG amenazaba a Ernesto Barajas por presuntamente sentirse protegido por las hermanas Aquiles y “La Rana”, quienes son señalados como presuntos miembros de una organización delictiva ligada al Cártel de Sinaloa.
Con información de Infobae