DEA Miente: fabricó detenciones «clave» del Cartel de Sinaloa en Nueva Inglaterra
Una investigación del Boston Globe, retomada por El País, reveló que la DEA fabricó la narrativa de haber capturado a 171 “miembros de alto rango” del Cártel de Sinaloa en Nueva Inglaterra, cuando en realidad la mayoría eran consumidores o pequeños traficantes locales sin vínculos con el crimen organizado. La maniobra infló supuestos logros de la política antidrogas de Donald Trump y justificó acciones violentas dentro y fuera de Estados Unidos.

Los documentos revisados muestran que no existía evidencia que vinculara a los detenidos con el cártel, y exfuncionarios de la DEA calificaron la operación como “teatro político”. Las redadas, presentadas como históricas, incluyeron despliegues militares y granadas aturdidoras, pero las detenciones afectaron principalmente a personas vulnerables, vecinos de clase trabajadora y pacientes en rehabilitación.
Mientras la agencia promocionaba la operación en redes con la etiqueta #SinaloaCrackdown2025, la realidad era otra: la mayoría de los arrestos carecía de relación con el cártel y las únicas pruebas eran bolsas de droga etiquetadas con nombres callejeros. El reportaje evidencia cómo la Casa Blanca combinó la “guerra contra las drogas” con la “guerra contra el terrorismo”, usando al Cártel de Sinaloa para justificar ataques extrajudiciales en el Caribe y el Pacífico.
El caso expone la estrategia de miedo y espectáculo de la política antidrogas de Trump, donde los pobres y vulnerables terminan convertidos en los “enemigos” más fáciles de capturar, mientras se construye una narrativa de combate al crimen organizada y mediáticamente rentable.

