Desaparición de Carlos Emilio en Mazatlán: la madre que no se rinde y el caso que sacude a Sinaloa
México.- Era la madrugada del 5 de octubre de 2025 cuando Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años originario de Guadalupe Victoria, Durango, desapareció sin dejar rastro en uno de los lugares más concurridos de Mazatlán: el bar Terraza Valentinos.
Había llegado al puerto unos días antes para disfrutar de un fin de semana junto a sus primas. Esa noche, como cualquier joven que busca un respiro entre los días de estudio y trabajo, salió a divertirse. Nadie imaginó que ese sería el último momento en que lo verían.
Según sus familiares, Carlos Emilio se levantó de la mesa, sonriendo, para ir al baño. Les dijo “ahorita vengo”. Nunca regresó. Pasaron los minutos, las llamadas, los mensajes, la confusión. Afuera, la música seguía sonando y la vida nocturna continuaba, pero para su familia, el reloj se detuvo ahí.
Desde ese instante comenzó una búsqueda que no ha tenido descanso.
Su madre, Brenda Valenzuela Gil, viajó de inmediato desde Durango a Mazatlán para exigir respuestas. Su voz temblorosa se convirtió en grito:
Reclamo a los dueños del bar
Los días siguientes fueron de desconcierto. Brenda denunció que no había claridad en la investigación y exigió al dueño del bar Terraza Valentinos, Ricardo Jesús “Pity” Velarde Cárdenas, entregar los videos de seguridad.
El nombre del dueño del bar no pasó desapercibido, se trata de empresario mazatleco, ex secretario de Turismo y actual Secretario de Economía del Gobierno de Sinaloa. La madre del joven lo señaló públicamente como propietario del lugar y lo instó a colaborar.
“Lo único que pido es que me diga la verdad, que entregue los videos, que ayude a encontrar a mi hijo”, dijo.
Ante la presión mediática y el creciente interés público, Velarde Cárdenas aseguró que el establecimiento entregó las grabaciones y atendió todos los requerimientos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.
“Entiendo la sensibilidad del caso. Hemos sido solidarios con la familia y nuestras puertas siguen abiertas para lo que la Fiscalía necesite”, declaró.
Aun así, las dudas permanecen. La madre insiste en que no ha recibido la información completa y teme que el poder o las influencias terminen por entorpecer la búsqueda.
Investigación conjunta entre Sinaloa y Durango
El caso escaló hasta los gobiernos de Sinaloa y Durango, cuyos mandatarios confirmaron una investigación conjunta entre ambas fiscalías.
El gobernador Rubén Rocha Moya reconoció la gravedad del hecho y aseguró que las autoridades están “trabajando en coordinación para llegar a la verdad”.
Marcha pacífica cancelada
Desesperada por la falta de avances, Brenda convocó a una marcha pacífica para el 18 de octubre, en Mazatlán. Sería una caminata por la verdad, por su hijo, por todas las familias que cargan la misma ausencia; sin embargo, la canceló.
“Debido a las condiciones de inseguridad que prevalecen en el puerto de Mazatlán… creemos prudente cancelar la marcha”, anunció.
La decisión se dio justo después de que la fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza, advirtiera a la población no viajar a Mazatlán ante la ola de desapariciones. Según sus registros, ocho duranguenses están desaparecidos tras visitar el puerto y uno más en Culiacán.
Mazatlán, que presume playas, turismo y vida nocturna, hoy también carga con una cifra dolorosa, los desaparecidos que nunca regresaron a casa.
Redacción Sinaloa