Disminuyen accidentes viales en Sinaloa, pero las cifras aún son altas
En el primer trimestre de 2025 en la entidad se registran 2 mil 025 siniestros viales, que representan un 10% menos respecto al mismo periodo del año pasado; van 55 víctimas mortales y mil 274 personas lesionadas.
Carla González
La mañana del domingo 9 de febrero tres tripulantes de una motocicleta protagonizaron un accidente en Ahome que cobró la vida de dos jóvenes y dejó a uno más lesionado.
El hecho ocurrió en la Carretera Internacional México 15, en las inmediaciones del 89 Batallón, en la sindicatura San Miguel Zapotitlán.

Tres motociclistas ocasionaron un accidente, en donde fallecieron dos personas. / Foto: Cortesía / Fausto Mc Conegly
El reporte indica que la unidad perdió el control sobre la carretera y luego derrapó, los pasajeros a bordo cayeron sobre la carpeta asfáltica.
Ante la velocidad y el acontecimiento fortuito, lamentablemente los vehículos que por esta rúa transitaban no alcanzaron a frenar, arrollando a dos de los tripulantes, lo que les provocó heridas de gravedad y posteriormente la muerte.
Al lugar acudieron paramédicos y elementos de Seguridad Pública, así como la Guardia Nacional para atender a los lesionados, pero dos de ellos ya no presentaban signos vitales.
Las víctimas mortales, un hombre de 21 años, y una mujer de 27 años.

En Sinaloa se registraron 2 mil 025 siniestros en la vialidad. / Foto: Cortesía / Fausto Mc Conegly
El trágico hecho forma parte de las amargas estadísticas de aquel municipio donde al día, en promedio, se registran de 9 a 10 accidentes de tránsito, que le valen para ser la municipalidad con más siniestros viales en el estado al acumular 886 incidentes en el primer trimestre del año.
Accidentes bajan, pero aún altas

Ahome ha sido el municipio con mayor registro de accidentes viales. / Foto: Cortesía / Fausto Mc Conegly
En el primer trimestre de 2025, en Sinaloa se registraron 2 mil 025 siniestros viales que representan un 10 por ciento menos respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo a información proporcionada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública.
El municipio que más accidentes de tránsito acumula es Ahome, con 886, donde al día, en promedio, se registran de 9 a 10 accidentes, le sigue Culiacán con 544 y un promedio de 6 accidentes al día, y después Mazatlán con 260 hechos.
Sin embargo, el municipio con más víctimas mortales en sitio es Guasave, con 12, y le sigue Navolato con 9; Culiacán con 7, después están Ahome y Mazatlán con 5 cada uno.
El acumulado estatal es de 55 personas fallecidas, 28 personas menos que el primer trimestre del año pasado.

Accidentes viales cobran vidas. / Foto: Cortesía / Bomberos Veteranos Mazatlán
En estos hechos resultaron además mil 274 personas lesionadas, 35 por ciento menos que el año pasado; Ahome también encabeza la lista con 569 personas heridas, Culiacán con 284 y en tercer lugar Mazatlán, con 102, principalmente.
Estos números revelan que en Sinaloa se registran en promedio 22 accidentes por día, y que cada 33 accidentes hay un deceso, y que en cada siniestro hay al menos una persona herida.
Las cifras del SESESP muestran que en este mismo periodo 77 personas han sido atropelladas, 35 por ciento menos que en 2024, dejando a seis víctimas mortales.

En Sinaloa se registran en promedio 22 accidentes por día. / Foto: Cortesía / Fausto Mc Conegly
Ahome encabeza la lista nuevamente con 30 atropellados y un fallecido; en segundo lugar, está Culiacán con 20 atropellados y un fallecido, con 11 atropellados y un fallecido Mazatlán está en tercer lugar, en Guasave se han registrado 9 atropellados y 3 fallecidos.
Otros municipios son Elota y Escuinapa, con dos atropellados, respectivamente; Angostura, Badiraguato y Navolato con uno, sin que se reporten víctimas mortales.
Hay educación vial, pero falta practicarla

En Sinaloa si existe la educación vial, pero la ciudadanía no suele hacer uso de ella. / Foto: Cortesía / Fausto Mc Conegly
El coordinador de Educación Vial de la Delegación de Vialidad y Transportes en Mazatlán, Carlos Ordóñez Sandoval, afirma que la educación vial existe, lo que falta es llevarla a la práctica.
Esta es una realidad común que se vive en Sinaloa, de ahí la alta incidencia de accidentes y muertos.
Sostiene que la educación vial proporciona conocimientos sobre las reglas de tránsito, señalamiento, seguridad y la conducción responsable, pero la clave está en aplicar esos conocimientos en el día a día para reducir significativamente los accidentes.
Entre los factores que contribuyen a la falta de aplicación de la educación vial está la falta de conciencia, la negligencia, la falta de aplicación de leyes.
“La gente dice ‘nos falta mucha educación vial’, no es cierto, la tenemos, pero no la llevamos a la práctica, son cosas muy diferentes, sí sabemos, pero no lo hacemos. Es la falta de responsabilidad de los conductores, no hay más”, apunta.

Para disminuir los accidentes viales, se deben respetar las normas. / Foto: Cortesía / Fausto Mc Conegly
El funcionario recuerda que todos los usuarios de la vía pública tienen obligaciones, desde peatones, ciclistas, motociclistas, hasta conductores.
Entre las obligaciones generales está respetar las normas de tránsito, incluye semáforos, límites de velocidad, presentar atención a la vía y evitar distracciones, usar cinturón de seguridad; los motociclistas deben circular con el flujo del tránsito y no ‘zigzaguear’ entre vehículos.
Los peatones deben cruzar las calles por los lugares designados, como pasos de cebra o por las esquinas, caminar por las banquetas y la calzada; los ciclistas circulares por los lugares asignados para ellos en el sentido de la circulación.

El uso del celular es una de las principales distracciones. / Foto: Cortesía / DSPyTM Escuinapa
“Todas las muertes se pueden evitar, pera afuera la gente no respeta y no le gusta que le digas ‘tú eres responsable’. No tenemos la responsabilidad y el valor civil de aceptar la responsabilidad y respetar los señalamientos. A los mexicanos no nos gusta respetar reglas” agrega.
Explica que, en Mazatlán, una ciudad con creciente parque vehicular y saturación de vialidades ocurre un fenómeno: la gente sale tarde de sus domicilios para dirigirse, ya sea a la escuela o al trabajo, y para recuperar el tiempo perdido conduce con exceso de velocidad, pero esto puede aumentar significativamente el riesgo de un accidente, ya que se reduce el tiempo de reacción, dificulta el control del vehículo y aumenta la gravedad de las lesiones en caso de una colisión.

El 50 por ciento de las muestras registradas por accidentes viales corresponden a motociclistas. / Foto: Cortesía / Bomberos Veteranos
Ordóñez Sandoval añade además que el uso del teléfono móvil es la principal distracción al conducir, aumentando significativamente el riesgo de accidentes, ya que el uso del celular mientras se maneja puede causar distracciones visuales, auditivas, cognitivas y físicas, lo que impide que el conductor tenga ambas manos en el volante y se enfoque en la vialidad.
Comenta que el 50 por ciento de las muestras registradas por accidentes viales en este municipio corresponden a motociclistas.
Estadística primer trimestre 2025
Ahome: 886 siniestros, 5 muertos, 569 lesionados
Culiacán: 544 siniestros, 7 muertos, 284 lesionados
Mazatlán: 260 siniestros, 5 muertos, 102 lesionados
Guasave: 80 muertos, 12 muertes, 81 lesionados
Navolato: 37 siniestros, 9 muertos, 46 lesionados
Escuinapa: 32 siniestros, 1 muerto, 44 lesionados
Elota: 31 siniestros, 1 muerto, 27 lesionados
Angostura: 24 siniestros, 1 muerto, 25 lesionados
Choix: 22 siniestros, 1 muerto, 7 lesionados
Mocorito: 19 siniestros, 0 muertos, 13 lesionados
Salvador Alvarado: 18 siniestros, 0 muertos, 13 lesionados
Sinaloa municipio: 17 siniestros, 2 muertos, 18 lesionados
Badiraguato: 16 siniestros, 1 muerto, 8 lesionados
Cosalá: 11 siniestros, 1 muerto, 7 lesionados
San Ignacio: 11 siniestros, 1 muerto, 18 lesionados
Rosario: 10 siniestros, 4 muertos, 4 lesionados
El Fuerte: 7 siniestros, 4 muertos, 5 lesionados
Concordia: 1 siniestro, 0 muertos, 0 lesionados
Primer trimestre 2025
Total, de siniestros: 2 mil 025
Total, de muertos: 55
Total, de lesionados mil 274
Primer trimestre 2024
Total siniestros: 2 mil 246
-Total muertos: 76
-Total lesionados: mil 510
Con información de El Sol de Sinaloa