Economía de migrantes mexicanos asciende a los 781 mil mdd en EE.UU.
Un estudio presentado en la conferencia del Gobierno de México detalló el valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos.
El valor de la economía de los migrantes mexicanos en Estados Unidos asciende a 781 mil millones anuales, monto que asciende a 2.06 billones de dólares al considerar a todas las personas de ascendencia mexicana, por lo que serían la décima economía del mundo, reveló un estudio del centro de investigación Latino Donor Collaborative (LDC).
Si el total de los mexicanos en Estados Unidos, que se identifican como mexicoamericanos, fueran un país independiente, serían el décimo país más grande del mundo”, solo por debajo de Estados Unidos, China, Japón, Alemania, India, Reino Unido, Francia, Rusia y Canadá, declaró Ana Teresa Ramírez, directora general del laboratorio de ideas, con base en cifras oficiales de 2024.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió presentar este estudio en su conferencia matutina como parte de su estrategia para convencer al presidente estadounidense, Donald Trump, de suavizar sus promesas de deportaciones masivas, pues cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos son mexicanos.
En ese sentido, Ramírez señaló que los latinos en Estados Unidos actualmente son entre la cuarta y la quinta economía más grande del mundo, pero destacó que solo los mexicanos, quitando a todas las demás nacionalidades de la región, serían la décima.
“Imagínense lo que es esa ecuación cuando vemos que nosotros somos 130 (millones de personas) aquí, casi 40 (millones de mexicanos) allá, con este PIB (producto interior bruto) y con el PIB de México. Esta sinergia es increíble, es una oportunidad tremenda”, apuntó.
Además, predijo que en los próximos dos o tres años, los latinos podrían posicionarse como la tercera economía a nivel mundial, rebasando a Alemania.
México defiende a sus migrantes en EE.UU.
Sheinbaum Pardo recordó que el 20 por ciento del ingreso de la población mexicana en Estados Unidos se envía a México en remesas, lo que significa que 80 % de lo que perciben se queda en aquel país.
Es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también, todas las nacionalidades, pero particularmente nosotros y los estadounidenses para que reconozcan ese trabajo, que sepan lo que significa para su país y que sea parte de todos los diálogos también en los temas de migración”, enfatizó.
Los mexicanos son casi el 60 por ciento de todos los latinos en Estados Unidos, donde los hispanos representan el 19.5 % de la población, el segundo mayor grupo tras los anglosajones.