El arresto de Julio César Chávez Jr. exhibe la inacción de México ante sus presuntos vínculos con el narco
El arresto a manos de ICE del reconocido boxeador mexicano Julio César Chávez Jr. por supuestos vínculos con el Cartel de Sinaloa dejó al descubierto una orden de arresto en México que estaba vigente desde hace más de dos años y que las autoridades nunca ejecutaron.
Tras el arresto en Los Ángeles de Chávez Jr., hijo del legendario boxeador Julio César Chávez, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) calificó al joven como un “delincuente indocumentado” con posibles vínculos con el Cartel de Sinaloa, designado recientemente como una organización terrorista.
En su comunicado, DHS reveló que está vigente en México una orden de arresto en contra de Chávez Jr. , cuya deportación está en proceso, por “su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos”.
Esa información no había sido previamente divulgada por autoridades en México ni en Estados Unidos.
Poco después, la Fiscalía General de la República (FGR) reveló en un escueto boletín de prensa que desde marzo de 2023 está vigente una orden de aprehensión “por delincuencia organizada y tráfico de armas”.
La familia del joven y su defensa negaron las acusaciones en contra del boxeador, quien había peleado sólo una vez desde 2021 antes de una pelea en Anaheim, California, ocurrida el sábado. Michael Goldstein, abogado de Chávez Jr. dijo a medios que “las acusaciones actuales son indignantes y simplemente otro titular para aterrorizar a la comunidad” inmigrante en Estados Unidos.
Arresto de Chávez Jr. en EEUU “exhibe al gobierno de México”, dice analistas
En su comunicado, la FGR no hizo ninguna alusión al hecho de que Chávez Jr. se desplazó libremente por más de dos años pese a la orden de aprehensión que aún está vigente en México. DHS, por ejemplo, dijo en el comunicado del miércoles que el 4 de enero Chávez Jr. entró por la garita de San Ysidro, California.
El caso en general se había mantenido fuera de la atención pública pese a la notoriedad tanto de Chávez Jr. como de su padre en México.
Analistas en México cuestionaron el hecho de que apenas el 6 de abril el padre de Chávez Jr. encabezó junto con la presidenta Claudia Sheinbaum una “clase nacional de boxeo” a la que acudieron miles de asistentes a la plancha del Zócalo de la Ciudad de México. En ese momento no se conocía ninguna acusación contra el hijo del famoso boxeador.
Comentaristas también cuestionaron que hayan sido las autoridades de Estados Unidos y no las de México quienes arrestaron a Chávez Jr.
Alberto Guerrero Baena, experto en seguridad, también opinó que el gobierno de Estados Unidos volvió a “enmendar la plana” al de México al capturar al reconocido deportista.
“Hay un tema de colusión y de omisión por parte del Estado mexicano ante un actor que está ligado al Cartel de Sinaloa”, dijo a Univision Noticias. “Desafortunadamente nos vuelve a enmendar la plana Estados Unidos”.