El destino manifiesto del T-MEC
Un escenario de incertidumbre para el futuro del T-MEC se abrió con la ruptura de las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y Canadá.
El pretexto del presidente Trump para abandonar la mesa de negociaciones con sus vecinos el norte, es, por increíble que parezca, un anuncio publicitario divulgado en la provincia de Ontario.
Ese anuncio incluye un discurso del ex presidente de EEUU, Ronald Reagan, en el que critica la imposición de aranceles, el arma preferida del actual jefe de la Casa Blanca para doblar países.
La ruptura bilateral de los socios comerciales de México opaca el optimismo mostrado por la presidenta Sheinbaum y el secretario de economía, Marcelo Ebrard.
La presidenta dijo ayer en la mañanera:
“Vamos muy bien en el avance de las revisiones. Ellos plantearon algunos puntos que consideran son barreras al tratado comercial. Muchas de ellas no las consideramos así, pero va bastante avanzado.”
Y Marcelo Ebrard, secretario de economía, sobre las negociaciones del T-MEC: “Yo diría que tenemos un avance muy importante, alrededor del 90 %”.
La ruptura mencionada podría erosionar el marco trilateral. Trump ha repetido que el T-MEC ha servido como instrumento para “subsidiar” a México. Ha sugerido acuerdos bilaterales con nuestro país.
Lo que está en juego no es menor. El T-MEC representa el 84 % del comercio con EEUU, libre de aranceles. Eso significa más de 1.5 billones de dólares anuales en la región.
El PIB mexicano podría crecer sólo un 0.3 % en 2025 si las tensiones de intensifican, vaticinan los expertos.
La coyuntura ha llevado a México y Canadá a intensificar su cooperación bilateral.
El pasado mes de septiembre ambos países firmaron un acuerdo de asociación económica y seguridad, para diversificar las cadenas de suministro.
El comercio entre los dos países ha alcanzado 56 mil millones de dólares.
***
El presidente Donald Trump representa el regreso a la política del “Destino Manifiesto”, que en el siglo XIX justificó la expansión de la influencia de EEUU, del Río Bravo a la Patagonia.
El mundo se enteró ayer que el secretario de defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, envió el portaviones nuclear, Gerald Ford, al Mar Caribe, para combatir a los cárteles de la droga.
Estados Unidos, además, ha desplegado a más de 4 mil 500 infantes de Marina en el Caribe, junto con una parte significativa de sus activos navales y aéreos, para reforzar las operaciones contra el crimen organizado y demostrar poder militar en la región.
Trump ya amenazó con llevar a “tierra firme” venezolana su guerra contra el narcotráfico. Hay que tomarlo en serio.
Washington anunció ayer su décimo ataque en aguas internacionales (tanto en el Océano Pacífico como en el Mar Caribe) contra embarcaciones presuntamente del narco. Van 43 muertos y contando…
***
Trump abrió otro frente en contra del presidente de Colombia, Gustavo Petro.
El Departamento del Tesoro informó ayer de sanciones a ese país sudamericano por el papel de su presidente “en el comercio mundial ilícito de drogas”.
Ya le cortó la ayuda financiera que le daba para combatir el narcotráfico.
Petro no se quedó callado. Tildó a Trump de “monstruo” y advirtió que cualquier acción terrestre de Estados Unidos en Colombia, bajo pretexto de combatir el narco, “es invasión y es ruptura de la soberanía nacional”.
Trump le entró al ping-pong verbal. Calificó a Petro de “hampón que ha hecho mucho daño a su país”.
¿Quién gana con la ausencia de ayuda financiera de EEUU? “¡El crimen organizado!” respondió el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos. (CNN, 24-10-25.)
***
Más trapitos de la 4T al sol. Anallely López Hernández, delegada del Bienestar en la microregión 8, con sede en Libres, Puebla, presentó su renuncia al cargo “por decisión personal”.
La renuncia tuvo lugar días después de que se difundiera que López Hernández estuvo presente en un domicilio de Guadalajara, Jalisco, donde fue detenido el líder transportista, Nazario Ramírez, acusado de operar para el CJNG.
Hay fotos en redes sociales de la ahora ex delegada del Bienestar en las que presume una vida de lujos. Vuelos privados, automóviles de alta gama, ropa de marca.
Se presume que la mujer tiene una relacion sentimental con Nazario. Su sueldo mensual es de 19 mil 444 pesos.
***
Dios los cría y ellos se juntan. Carlos Slim, el hombre más rico de México, se reunió ayer con Pedro Haces, dirigente de la CATEM; Carlos Peralta, el mero mero del Grupo IUSA; Miguel Rincón, líder de Bio Papel, y el anfitrión Miguel Ángel Navarro, gobernador de Nayarit.
El partido de béisbol entre los Jaguares de Nayarit y los Tomateros de Culiacán, los juntó.
El encuentro quedó congelado en una imagen que nos mandó ayer Pedro Haces, acompañada del siguiente texto:
“(La imagen) proyecta la buena relación que hay entre los sectores que son una de las columnas vertebrales de México. Las figuras de Slim y Haces representan la unión entre el capital privado y el sindicalismo moderno.”
FIN.

