EU ya tiene a “El Mayo”, pero Sinaloa sufre muerte y violencia en pueblos y ciudades

Dulce Olvera

Desde el 9 de septiembre de 2024, cuando iniciaron los enfrentamientos entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”, hasta el 23 de julio la Fiscalía de Sinaloa reporta mil 767 homicidios dolosos y mil 773 personas privadas de la libertad.

Ciudad de México, 25 julio (SinEmbargo).– Hace exactamente un año Ismael El Mayo Zambada García, fundador junto con el Joaquín El Chapo Guzmán Loera del Cártel de Sinaloa y quien nunca había sido ni siquiera capturado una vez, menos pisado una cárcel, fue entregado en un pequeño aeropuerto en Texas a las autoridades estadounidenses. En el mismo avión viajaba Joaquín Guzmán López, uno de los líderes de “Los Chapitos“.

Hasta la fecha, no ha sido esclarecido el papel que tuvieron las agencias estadounidenses en el secuestro y entrega de “El Mayo” Zambada, quien está en espera de que inicie su juicio, algo que se espera que ocurra el próximo 25 de agosto. En ese sentido, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo en su conferencia mañanera la importancia de conocer la intervención o de agencias o de instituciones del Gobierno de Estados Unidos hace un año.

“Sí es importante que se analice, por eso nosotros al Gobierno de los Estados Unidos siempre planteamos que debe haber colaboración y planeación sin injerencismos y eso nos va a permitir disminuir el tráfico de drogas, disminuir el tráfico de armas y desde aquí atender las causas y avanzar en la cero impunidad. Y desde su lado también tienen que hacerlo en lo que se refiere atención a las causas que provoca el consumo de drogas que es lo que hace que haya el tráfico de drogas desde México hacia los Estados Unidos”.

Ciertamente, el hecho de haber sido traicionado por los hijos de “El Chapo” Guzmán ha desatado una ola de violencia en Sinaloa.  El estado se ha vuelto la entidad más violenta del país en medio del enfrentamiento que protagonizanlas dos facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Chapitos”, encabezados por los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán, y “La Mayiza”, gente de Ismael “El Mayo” Zambada. Esta situación ha duplicado la percepción de inseguridad en Culiacán en el último año, de acuerdo con el Inegi.

“Estamos trabajando y vamos a pacificar Sinaloa, eso va a ser así. Se trabaja todos los días y cuando hay honestidad, estrategia y trabajo hay resultados, en Sinaloa y en todo el país. Por su puesto que se va a pacificar Sinaloa”, expresó este viernes la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo al ser cuestionada sobre el tema.

En el segundo trimestre de este 2025, Culiacán es el municipio a nivel nacional con la mayor percepción de inseguridad ciudadana, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana actualizada este jueves.

Esta percepción de inseguridad entre culiacanenses aumentó en el último año. En junio de 2025, el 90.8 por ciento de habitantes en Culiacán dijo sentirse inseguro respecto al 44.7 por ciento que así dijo percibirse en junio 2024, un mes antes de la captura de “El Mayo” Zambada.

Estos nueve de cada 10 habitantes de Culiacán están por arriba del promedio nacional. Al segundo trimestre de 2025, el 63.2 por ciento (seis de cada 10) de la población de 18 años y más residente en 91 áreas urbanas encuestadas consideró que era inseguro vivir en su ciudad.

Percepción de inseguridad en ciudades a junio de 2025. Imagen: INEGI.

FFAA refuerzan seguridad en Sinaloa.

La disputa entre “Los Mayos” y “Los Chapitos” inició en septiembre de 2024. Foto: X @OHarfuch

“La violencia no es solo una tragedia humana, también es una barrera estructural para el desarrollo. Tampoco estamos generando más empleos formales, al menos en el último año. La brecha de ingresos entre hombres y mujeres persiste, la cual afecta especialmente a las mujeres sinaloenses”, escribió en una columna del diario Noroeste la sinaloense Ivania Mazari, investigadora del IMCO.

Desde septiembre en que comenzaron los enfrentamientos entre ambas facciones del Cártel de Sinaloa, el sector empresarial del estado ha solicitado apoyo gubernamental para evitar el quiebre de pequeñas y medianas empresas que han reportado pérdidas por los toques de queda y, en general, por la percepción de inseguridad en las calles de Culiacán y alrededores.

Más allá de la percepción

El Gobierno federal encabeza una estrategia de seguridad que consiste en enviar a fuerzas armadas a distintos puntos del estado para realizar patrullajes, vigilancia preventiva, cateos, aseguramientos y detenciones que pretenden disminuir los índices delictivos. Esta semana llegaron mil 500 soldados más para incrementar la presencia militar.

El balance estatal desde el 9 de septiembre de 2024, cuando iniciaron los enfrentamientos entre “Los Mayos” y “Los Chapitos”, hasta el 23 de julio de 2025 es el siguiente de acuerdo con datos de la Fiscalía de Sinaloa reportados por los diarios locales Noroeste y Revista Espejo: 1,767 homicidios dolosos (5.6 diarios); 1,773 personas privadas de la libertad (5.6 diarios); 6,293 vehículos robados (19.8 diarios) y 1,497 personas detenidas (4.7 diarios).

Las privaciones de la libertad siguen superando a los homicidios en Sinaloa. Del 1 de septiembre de 2024 al 23 de julio de 2025 se han abierto mil 773 fichas para personas víctimas de esta violencia, pero se han presentado 2 mil 018 denuncias ante la Fiscalía sinaloense.

La violencia en Sinaloa ha repuntado hasta ser la mayor de todo el país en los últimos meses.
La violencia en Sinaloa ha repuntado en los últimos meses. Foto: José Betanzos, Cuartoscuro

Asimismo, informó el Secretario de Seguridad Omar García Harfuch, desde octubre se han detenido a mil 500 personas, se han asegurado 3 mil armas de fuego (20 por ciento del total en el país) y se han desmantelado 91 laboratorios para la producción de metanfetamina para evitar el enriquecimiento de estos grupos.

“No tienen la misma capacidad de fuego que al inicio estos grupos delincuenciales”, declaró García Harfuch en rueda de prensa el 20 de julio.

Entre los principales detenidos en estos operativos está Kevin Alonso “N”, jefe de seguridad de Iván Archivaldo, el hijo de “El Chapo” aún libre, así como José Ángel “N”, su jefe operativo y principal hombre de confianza, y el jefe de plaza de Culiacán, Jorge Humberto “N”; además se capturó a Juan Carlos “N”, el segundo hombre en importancia de la facción “Los Mayos”.

Más allá de la percepción, en junio de 2025 el 29.2 por ciento de los habitantes de Culiacán afirmó al Inegi haber experimentado conflictos o enfrentamientos en su ciudad, los cuales van desde consumo de alcohol en las calles hasta robo y disparos frecuentes con armas. Este 29.2 por ciento está por debajo del promedio nacional de 35.4 por ciento al segundo trimestre de 2025.

 

 

 

Con información de sinembargo.com

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *