‘El Sinaloense’ transformará la conectividad y la oferta turística del sur de Sinaloa
Este proyecto abrirá nuevas oportunidades para la ‘Perla del Pacífico’, avizora el Codesin.
Marimar Toledo Rodríguez
Mazatlán, Sin._ Mazatlán se prepara para dar un salto histórico en materia de conectividad con la construcción del tren de pasajeros “El Sinaloense”, que unirá al puerto con Los Mochis, destacó Tobías Lozano Solorza.
El presidente del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa en la zona sur comentó que este proyecto abrirá nuevas oportunidades para la “Perla del Pacífico”, al conectar con rutas que atraerán visitantes desde las Barrancas del Cobre hasta el Mar de Cortés.
El tren, que iniciará su construcción en enero, recorrerá 400 kilómetros desde Mazatlán hasta Los Mochis, con cinco paradas estratégicas: Elota, Culiacán, Guamúchil, Guasave y Ahome. Alcanzará velocidades de 170 a 200 kilómetros por hora, lo que permitirá cubrir el trayecto completo en entre dos y dos horas y media.
“Obviamente va a poder conectar con Mazatlán y también va a ser una puerta de entrada para todo el Mar de Cortés. Con el tren, el ferry y la propuesta turística del sur de Sinaloa, se está consolidando algo muy fuerte, no solo para el estado, sino para toda la región del Mar de Cortés”, dijo.
Destacó que Mazatlán vive un momento de dinamismo y confianza, con inversionistas que siguen apostando por el destino.
Por ello, consideró vital aprovechar ese impulso para consolidar nuevos productos y atractivos turísticos.
“Pocas ciudades en México pueden jactarse de ser multipropósito, y Mazatlán lo tiene todo: la parte naval, industrial, histórica y el destino de sol y playa. Creo que vienen cosas muy interesantes”, expresó.
El presidente del Codesin en el sur del estado señaló que con este proyecto el sur de Sinaloa se perfila para fortalecer su vocación turística y económica.
Recorrido del tren
La ruta contará con cinco estaciones distribuidas a lo largo del estado: Mazatlán, Elota, Guamúchil, Guamúchil y Los Mochis, y permitirá realizar el trayecto completo en aproximadamente dos horas y media, alcanzando velocidades de hasta 200 kilómetros por hora.
“El Sinaloense” incluirá nuevas vías exclusivas para pasajeros, paralelas a las líneas de carga existentes. Los trenes serán de diésel y eléctricos, con capacidad para 300 a 600 pasajeros, ofreciendo un servicio moderno, cómodo y eficiente.