Elevará penas Congreso a deudores alimentarios morosos
Culiacán, Sinaloa, a 22 de abril de 2025.- En su Sesión Ordinaria de este martes, diputadas
y diputados dieron lectura a tres iniciativas, entre cuyas propuestas están tipificar como
delito las lesiones cometidas contra mujeres por razones de género, así como incrementar
las penas de cárcel y multas para personas deudoras alimentarias, las cuales en materia
política electoral no podrán ocupar candidaturas a presidencias municipales, sindicaturas
de procuración, regidurías, ni a cargos concejiles de síndicos y comisarios municipales.
Las iniciativas leídas son las siguientes:
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena que propone adicionar el capítulo II Bis
denominado “Lesiones cometidas contra la mujer por razones de género”, con los artículos
138 Bis A y 138 Bis B, al Código Penal para el Estado de Sinaloa, en materia de sancionar
conductas de violencia física cometida contra las mujeres en razón de género.
El artículo 138 Bis A establece que “Comete el delito de lesiones por razones de género
quien dolosamente, por sí o por interpósita persona, cause a una mujer un daño o
alteración en su salud en los términos o supuestos desglosados en las fracciones
siguientes:
l. Que las lesiones causadas sean infamantes, degradantes o una mutilación; y,
II. Cuando existan antecedentes o datos de algún tipo de violencia de género en cualquier
ámbito por parte del sujeto activo en contra de la víctima; si entre el sujeto activo y la
víctima existió una relación sentimental, afectiva o de confianza, de parentesco por
consanguinidad, o afinidad, matrimonio, concubinato, sociedad de convivencia,
cohabitación, noviazgo o cualquier otra relación de hecho o amistad, laboral, docente,
religiosa, institucional o cualquiera que implique subordinación o superioridad, y se acredita
que en virtud de esa relación fueron infringidas las lesiones infamantes, degradantes o
mutilaciones.
Al responsable se le impondrán de seis a doce años de prisión y multa de trescientos a
setecientas Unidades de Medida y Actualización, sin perjuicio de las sanciones aplicables
por la comisión de otros delitos. La pena se elevará en una tercera parte dependiendo de la
gravedad de las lesiones. Este delito se perseguirá de oficio.
El artículo 138 BIS B, establece que “Las sanciones a que se refiere el artículo anterior se
aumentarán desde un tercio hasta en una mitad, cuando:
l. Cause deformidad en el rostro o daño físico permanente en algún órgano interno, externo
o ambos, o incapacidad permanente para trabajar, o entorpezca o debilite
permanentemente una extremidad o cualquier otro órgano; y,
II. Cause pérdida parcial o total del oído, vista, habla, resección parcial o total de las
mamas, alteración o daño en el aparato genital, en las funciones de reproducción sexual o
atente contra el ejercicio de la autonomía sexual.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario del PVEM que propone adicionar la fracción XV al
artículo 4 BIS A de la Constitución Política del Estado de Sinaloa, en materia de Derecho a
la Ciudad.
El objeto de esta iniciativa es establecer constitucionalmente que toda persona tiene el
derecho humano a la ciudad.
La fracción que se propone adicionar establece que todas las personas gozarán del
Derecho Humano a la Ciudad, entendiéndose a este como un Derecho de las
colectividades, con el cual se pretende lograr la igualdad, sustentabilidad, justicia social,
participación democrática, respeto a la diversidad cultural y étnica y a sus usos y
costumbres, la inclusión social, la distribución equitativa de bienes públicos y la justicia
territorial buscando que los grupos vulnerables y desfavorecidos logren su pleno desarrollo.
El Derecho a la Ciudad incluye la función social de la propiedad en la que todas y todos los
ciudadanos tienen derecho a participar en la propiedad del territorio urbano dentro de los
parámetros democráticos de justicia social.
*Iniciativa del Grupo Parlamentario de Morena, que propone reformas, adiciones y
derogaciones a diversas leyes, en materia del Registro Nacional de Obligaciones
Alimentarias.
Se propone la coexistencia del Registro de Deudores Alimentarios Morosos con el Registro
Nacional de Obligaciones Alimentarias a efecto de que ambos sirvan como plataformas
para dar efectiva protección y restitución de los derechos de niñas, niños y adolescentes
operados simultáneamente por el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sinaloa.
Como derechos alimentarios se precisan la alimentación y nutrición, vestido, habitación,
recreación, atención médica y psicológica preventiva integrada a la salud, asistencia
médico-hospitalaria y, en su caso, los gastos de embarazo y parto, así como los gastos
derivados de la educación y la formación para un arte o profesión, adecuados a sus
circunstancias personales, y en caso de que haya discapacidad, que se haga lo necesario
para lograr, en lo posible, su habilitación o rehabilitación y su desarrollo.
Se limita el registro de candidaturas a los cargos de presidencia municipal, sindicaturas de
procuración, regidurías de los Ayuntamientos, a cargos concejiles de síndicos y comisarios
municipales.
Quienes estén al frente de Notarías Públicas, deberán solicitar a las partes (en los casos de
compra-venta de un bien inmueble y la constitución o transmisión de derechos reales– las
constancias de no inscripción como deudores alimentarios morosos en el Registro de
Deudores Alimentarios Morosos y en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
También se propone aumentar la pena de prisión tanto del delito en lo genérico como en la
modalidad de colocarse en estado de insolvencia de tres meses a dos años y de seis
meses a tres años, respectivamente a de dos a cinco años y de tres a seis años.
Por lo que respecta a la multa se propone pasar en el delito genérico de noventa a ciento
ochenta días multa a de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa; y en el caso de la
modalidad de colocarse en estado de insolvencia aumentarse de ciento ochenta a
trescientos sesenta días multa a de trescientos sesenta a seiscientos días multa, entre
otras propuestas.
Las tres iniciativas fueron turnadas a una segunda lectura