En el blanco por Fernando Zepeda H.

*En Mazatlán hay un temor fundado que puedan darse hechos violentos como los que sucedieron el pasado fin de semana en Culiacán
*Una jornada violenta como la de la capital del estado que eventualmente pareciera en el puerto, sería la “muerte” anticipada de una temporada de verano
*Ovidio Guzmán ya prepara su falsete para cantar en Estados Unidos. Y seguro hay quienes han perdido el sueño en México
*El mes de julio “arranca” con narcobloqueos en el acceso sur de Culiacán. Camiones y otras unidades aparecieron bloqueando la carretera libre Culiacán-Mazatlán
*Lo positivo. Consejo del Centro Histórico de Mazatlán inaugura la iluminación de la iglesia de San José, una de las más antiguas del puerto
*La considerada “Ley espía” propuesta por Sheinbaum ya fue aprobada por los legisladores de Morena. Se avanza para acabar con lo poco que queda de libertades
*El Gobierno alerta por posibles lluvias de moderadas a intensas como consecuencia de la cercanía del huracán Flossie

Temor fundado. Entre algunos funcionarios municipales de Mazatlán hay preocupación. Nadie está a salvo de que se puedan desatar “los demonios” en Mazatlán tal y como sucedió el pasado fin de semana en Culiacán donde se vivió un recrudecimiento de la violencia con personas “colgadas” y cuerpos amontonados al interior de una camioneta. La preocupación permeo a la “mesa de seguridad” que a diario realizan las fuerzas armadas a la que asisten autoridades civiles.

Tal vez por eso se pudo observar un incremento en los patrullajes de la Marina, el Ejercito, policía estatal y municipal. Ahora no solo se ven patrullas militares en la zona hotelera, han vuelto a las colonias populares con patrullaje a bordo de vehículos artillados y a pie. Pero todo este patrullaje en vehículos y a pie. Toda esta presencia militar y policiaca, poco o nada a servido para desalentar a los grupos criminales. Ahí esta el ejemplo de Culiacán que supuestamente está “blindado” por militares y las balaceras no cesan. Y los enfrentamientos violentos se siguen presentando. Y los asesinatos ahora en masa, pareciera que son una burla hacia las autoridades.

Un suceso como el sucedido en Culiacán el lunes pasado, donde en un solo sitio y hecho aparecieron 20 personas asesinadas, pasara eventualmente en Mazatlán, olvídese, sería la “tumba” económica de muchos. Es por eso la importancia de hacer efectiva la vigilancia y combate a la inseguridad en el puerto. Hay reportes de personas “extrañas” que circulan en vehículos igualmente extraños por diversos lugares de Mazatlán. Con un poco de trabajo de inteligencia se podría ubicar a esos posibles delincuentes e intentar desactivar alguna actividad ilícita que estén planeando. ¡Cuidado!.

Listo para “cantar” Ovidio Guzmán. La “negociación” entre Ovidio Guzmán López (a) El ratón con las autoridades de Estados Unidos ha comenzado a tomar forma. Ya no es una especulación que el hijo del narcotraficante Joaquín “El chapo” Guzmán preso a cadena perpetua en Estados Unidos, ha pactado con Restados Unidos para disminuir su posible condena o incluso su probable liberación, siempre y cuando a juico de las autoridades estadounidenses la información que comparta valga la pena. ¿Y como saber si es valiosa o no?. Dependerá de Estados Unidos. Si con lo que “cante” Ovidio los estadounidenses tendrán elementos para fincarles responsabilidades a personajes importantes de México, tendremos un “Ratón” brincando en libertad.

Lo que “cante” el hijo de “El Chapo Guzmán” podría por lo menos incomodar a muchos en México. Se equivoca el boquiflojo de Gerardo Fernández Noroña cuando señala que “quienes deben de preocuparse (por lo que declare Ovidio) son priistas y panistas”. También deben estar preocupados altos representantes de Morena en el país. Tanto priistas y panistas en su oportunidad tuvieron sus haberes con el crimen organizado. Al igual que los morenistas en los últimos seis años.

Arranca julio con bloqueos carreteros. El martes amaneció Culiacán con norcobloqueos por la carretera libre a Mazatlán. A la altura del poblado “El Quemadito” por el entronque a El Dorado, dos tráileres fueron atravesados en la carretera. También se localizo un a camioneta Hilux, Toyota que presentaba abundantes impactos de bala.

Se reporto que en esa zona se dio un enfrentamiento entre grupos de civiles armados. Las fuerzas militares y de seguridad acudieron al lugar si que se reportara detenidos. Las versiones indicaron que alrededor de las cinco de la mañana se enfrentaron los grupos de civiles armados. Mal inicio del mes de julio.

Iluminan la iglesia de San José. El Consejo del Centro Histórico dio por inaugurada la iluminación de la capilla “San José” una de las más antiguas de Mazatlán y localizada en el Centro Histórico. Al evento llevado a cabo el día de ayer acudieron decenas de personas para atestiguar el “rescate” de la Iglesia San José que desde ayer muestra un rostro iluminado, convirtiéndose así en un atractivo más para el puerto.

El Consejo del Centro Histórico de Mazatlán auspiciado e impulsado por el empresario Amado Guzmán, se ha echado a cuestas la labor de cuidar todos los aspectos de la “cara bonita” de Mazatlán. Ya la Catedral Basílica de la Inmaculada Concepción ha sido restaurada y su fachada iluminada por estas acciones de este grupo. Igualmente, la iluminación de las calles que conforman el Centro Histórico, además del cuidado del ornato con los jardines y árboles. Darle un valor agregado a los atributos que tiene Mazatlán, beneficia a todos.

En México, camina la “Ley espía”. La Presidenta lo niega. Los lideres de Morena en las cámaras de senadores y diputados también. Lo cierto que con nuevas leyes el gobierno morenista se encamina a “espiar” a los mexicanos que le parezcan incomodos. De sus adversarios ni hablar, esos entran en la lógica de ser espiados, pero el resto de los ciudadanos que se atrevan a descalificar a políticos, funcionarios y acciones de gobierno, quedaran el la mira. Y si esto no es atentar contra las libertades, ¿entonces que es?.

Alerta por lluvias. El huracán Flossie del Pacifico se intensificó en las ultimas horas de ayer martes. Llegó a la categoría dos. Y aunque su trayectoria y pronostico apuntan a que se irá alejando de las costas mexicanas, las altas temperaturas y gran índice de humedad registrada en Mazatlán los días lunes y martes, podrían convertirse en un “imán” para que este fenómeno pueda representar un peligro para los habitantes del sur de Sinaloa.

Por lo pronto ayer por la noche Protección Civil de Sinaloa alerto de posibles lluvias de fuertes a moderadas que pudieran afectar los municipios del sur del estado. La alerta incluyo revisar el estado en que se encuentran los ligares considerados como “refugios” para en caso necesario ponerlos en operaciones. La alerta fue declarada la noche de ayer.

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *