En mexiquito las grandes luchas, surgen de las aulas… pero también las grandes tragedias
La política en rosa
Elsbeth Lenz
Recordemos que de 1929 a 1968 y hasta nuestros días, las comunidades estudiantiles han recordado al país que la educación, no solo forma profesionistas, sino ciudadanos capaces de cuestionar y transformar, porque al final, las revoluciones también se escriben y se gritan desde las aulas, ahora bien si bien es cierto que las grandes sacudidas sociales, han tenido su origen en los pasillos universitarios, debemos estar conscientes que los estudiantes de hoy en día, no son los mismos que los estudiantes de antaño.
Hoy los jóvenes universitarios no tienen ni la madurez, ni el sentido común que tuvieron los jóvenes de generaciones pasadas, aquellos jóvenes que gestaron movimientos sociales y políticos en los años setentas, ya hoy son abuelos.
Y sabrás lector lectora querida que la generación Z, como se les conoce a los jóvenes nacidos entre 2004 y 2007; es apática, ya que creció con teléfono inteligente o tableta en mano y su capacidad de concentración, es la misma que lo que dura un video de TikTok, los jóvenes que hoy están en nuestras aulas universitarias, tienen cierto grado de inmadurez y esto los hace sumamente manipulables.
Ahora bien, lo que inició como un paro para manifestar el repudio a una situación que finalmente fue desmentida, el asunto aquel de los 192 presuntos estudiantes de la Universidad Veracruzana, víctimas de las inundaciones del norte del estado; siguió como una manifestación por la negligencia por parte de la autoridad universitaria, para enfrentar la situación.
Y ahora los estudiantes de la facultad de Derecho, decidieron continuar su paro para exigir una reunión con el rector de la Universidad Veracruzana, Martín Aguilar Sánchez, que tendría como finalidad tratar la movilidad arbitraria e injustificada de sus clases, más lo que se les acumule.
Además, se han unido otras facultades en la exigencia, e incluso “Alguien” tuvo a bien colocar un espectacular en 20 de noviembre, ahí por la central de autobuses con una maravillosa foto de Aguilar Sánchez con antifaz de caco y la leyenda “La UV está de luto por un rector usurpador”
Con esto como escenario, surge una gran cantidad de rumores, unos dicen que son los ex rectores los que mecen la cuna, para generar caos al interior de la institución y desestabilizarla, además de atacar al gobierno de la gobernadora Rocío Nahle, buscando así, recuperar la influencia política y el control presupuestal universitario.
Esos ex rectores, mantendrían vínculos con partidos políticos como Movimiento Ciudadano y la alianza PAN-PRD-PRI, hasta ahí todo sería un puede ser, pero lo que también puede ser, es que esos personajes rondan ya el séptimo si no es que el octavo piso y su capacidad cognitiva no es la misma, ha mermado… por tanto y de ser así, que alguien los pare, antes de que ocurra una tragedia, si bien es cierto que la legitimidad de Aguilar Sánchez es cuestionable, no tendría que ser a costa de nuestros jóvenes universitarios y quien sea que esté tras este movimiento, que saque las manos y muestre la cara, siempre será mejor.
Cosas de la vida y menudencias
Y aunque las y los veracruzanos damnificados de la zona norte del estado, son prioridad de la gobernadora Nahle, a distancia sigue trabajando en todos los demás aspectos de su mandato, así que te cuento lector lectora querida, que del 21 al 26 de octubre Veracruz será sede del Congreso Mundial de Criadores de Cebú, uno de los encuentros ganaderos más importantes del mundo, que reunirá a criadores, productores, especialistas y representantes del sector agropecuario de México y diversas partes del mundo.
Este evento va a dejar felices como lombrices a los empresarios y prestadores de servicios turísticos de la zona conurbada Veracruz-Boca del Río.
Así las cosas mi gente, nos leemos mañana.
Comente politicaenrosa@outlook.com entérate www.lapoliticaenrosa.com y sígueme en mis redes sociales @elsbeth_lenz