El gobernador dijo que actualmente solo el 17 por ciento de la población sinaloense se encuentra en situación precaria

Mario Núñez

Culiacán, Sin.- De acuerdo con datos del INEGI, entre 2018 y 2024 un total de 13.3 millones de mexicanos dejaron atrás la pobreza; en Sinaloa, la cifra asciende a 395 mil habitantes, informó el gobernador Rubén Rocha Moya.

Durante su conferencia Semanera, el mandatario estatal precisó que actualmente solo el 17 por ciento de la población sinaloense se encuentra en situación precaria, lo que ubica al estado en el noveno lugar nacional en menor índice de pobreza, por debajo del 29 por ciento registrado a nivel nacional.

En ese sentido, Rocha Moya atribuyó estos avances principalmente al incremento del salario mínimo, que a su consideración también impulsó los sueldos profesionales y mejoró de manera general la capacidad adquisitiva de las familias.

“En mi opinión, el más importante es el incremento al salario mínimo, porque esto empujó los salarios profesionales y creció el ingreso de manera sustantiva. Decían que no debía incrementarse el salario mínimo porque habría inflación y no la ha habido por encima de lo normal”, expresó.

El gobernador del estado recordó que la medición de la pobreza incluye tanto los ingresos como indicadores de carencias en saludeducaciónalimentación y vivienda.

Contexto

A nivel histórico, durante los últimos años del gobierno de Felipe Calderón, en 2011 y 2012, la pobreza en México aumentó de 49.5 a 53.3 millones de personas.

Al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2018, el número de mexicanos en condición de pobreza alcanzaba 51.9 millones.

Con la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, las cifras se redujeron hasta 38.4 millones de personas en 2024, equivalente al 29.6 por ciento de la población nacional.

En cuanto a la pobreza extrema, pasó de 8.7 millones de mexicanos en 2018 a 6.9 millones en 2024.

Con información de EL Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *