El agua que baja desde Chihuahua y Durango está ayudando a incrementar los escurrimientos hacia los ríos y cuerpos de agua de la entidad

Dheyna Brito / El Sol de Sinaloa

Culiacán, Sin.- El director estatal de Protección CivilRoy Navarrete, informó que los escurrimientos provenientes de la Sierra de Chihuahua y Durango están comenzando a fortalecer los flujos hídricos hacia el estado de Sinaloa, lo que representa un respiro para el sistema de presas y ríos que han enfrentado una prolongada sequía.

“Viene bajando más escurrimiento desde la Sierra de Chihuahua y Durango, eso también viene a fortalecer”, explicó Navarrete. Estos escurrimientos naturales, junto con el pronóstico de lluvias por arriba del promedio para agosto, podrían mejorar la captación de agua en los principales cuerpos de almacenamiento del estado.

Aunque la lluvia en zonas urbanas como Culiacán no se integra completamente al sistema de presas, parte de ella sí alimenta los cauces fluviales antes de llegar a las derivadorasNavarrete precisó que esta agua también contribuye indirectamente a la distribución agrícola y al almacenamiento en mantos freáticos.

“Es muy importante el enriquecimiento de los mantos freáticos”, señaló, subrayando que el impacto no se limita únicamente al volumen visible en presas, sino también al equilibrio subterráneo del agua.

El funcionario indicó que están atentos al comportamiento de las lluvias esta semana y que las condiciones serán monitoreadas de forma constante para evaluar sus efectos en el sistema hídrico. Los niveles actuales en presas continúan bajos, pero se espera que la combinación de lluvias localesescurrimientos serranos y bombardeo de nubes contribuya gradualmente a su recuperación.

Nivel de las presas

El nivel de almacenamiento en las principales presas de Sinaloa continúa en cifras alarmantes. De acuerdo con el reporte de la CONAGUA al 4 de agosto de 2025, el promedio estatal se sitúa en 18.6 % de capacidad total de conservación, reflejando una situación crítica para el abasto agrícola y urbano.

Entre los embalses con menor nivel se encuentran:

  • Presa Josefa Ortiz de Domínguez (El Sabino): 7.7 %

  • Presa Gustavo Díaz Ordaz (Bacurato): 10.1 %

  • Presa Miguel Hidalgo (El Fuerte): 14.0 %

  • Presa Huites (Luis Donaldo Colosio): 16.2 %

  • Presa José López Portillo (El Comedero): 18.9 %

  • Presa Aurelio Benassini (El Salto): 22.5 %

  • Presa Eustaquio Buelna (Guamúchil): 25.3 %

Estas cifras contrastan con los promedios históricos y con los niveles del mismo periodo en 2024, cuando el almacenamiento general era superior al 30 %. Las lluvias de los últimos días han aportado escurrimientos desde la Sierra de Durango y Chihuahua, pero no han sido suficientes para revertir la situación.

 

 

 

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *