En el primer semestre de 2025, el valor total de las exportaciones de Sinaloa se desplomó en 12.5% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Daniel Villaman

De acuerdo con datos del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (Codesin), el valor de las exportaciones del estado durante el primer semestre del 2025 ascendió a 2,144 millones de dólares. Esto representa una caída del 12.5% frente al mismo periodo de 2024, y del 4.66% en comparación con el del 2023.

La contracción en las exportaciones sinaloenses fue contraria al crecimiento percibido a nivel nacional, con una expansión anual del 4.5%. El desempeño de la entidad la colocó en el séptimo escalafón más bajo a nivel nacional en términos de crecimiento.

Caen exportaciones de Sinaloa en el primer semestre de 2025

Valor en millones de dólares de las exportaciones sinaloenses para un primer semestre (2020-2025)

Este resultado marca el más bajo nivel en el valor de las exportaciones para un primer semestre en Sinaloa desde 2023.

¿Por qué bajaron las exportaciones de Sinaloa?

 

La caída en el valor total de las exportaciones sinaloenses fue propiciada, principalmente, por una pronunciada caída en las exportaciones agrícolas, esto en el marco de una sequía que afectó la producción del campo regional en el pasado ciclo de siembra.

A ello se suma un entorno internacional cada vez más adverso, marcado por la política arancelaria agresiva que el gobierno de Donald Trump ha impulsado desde su regreso a la presidencia de Estados Unidos. En particular, la reactivación de los aranceles al tomate mexicano, el principal producto de exportación de Sinaloa, ha reducido la competitividad de las exportaciones nacionales en el mercado estadounidense.

En el desagregado, según el informe del Codesin, las ventas internacionales de productos agrícolas sinaloenses ascendieron a 1,620 millones de dólares, 262.7 millones inferior a lo percibido en la primera mitad del 2024.

Las afectaciones en el sector agro surtieron un fuerte impacto en el valor total de las exportaciones de la entidad, pues es dicho sector el que concentra el 75.6% del total de las ventas al exterior.

Aunque menos representativos en comparación con la agricultura, otros rubros también vieron variaciones negativas en sus envíos internacionales. Estos fueron la cría y explotación de animales (-20.7%), pesca, caza y captura (-18.6%), industria de las bebidas y del tabaco (-10.1%), fabricación de productos metálicos (-6.1%) y fabricación de equipo de transporte (-29.8%).

Con información de Revista Espejo

 

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *