Este es el mapa narcolaboratorios asegurados en Sinaloa
En tan solo 10 días fuerzas de seguridad han asegurado 113 narcolaboratorios en tres municipios de Sinaloa, situación no vista desde el inicio de la guerra entre facciones del cartel de Sinaloa el pasado 9 de septiembre del 2024.
Entre el 18 y el 28 de febrero, indicó la vocería de seguridad pública en Sinaloa, han sido 113 los narcolaboratorios asegurados en distintas zonas de los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito. Sin embargo, el 16 de febrero también fueron reportados tres aseguramientos en tres inmuebles en las inmediaciones del poblado de Abuya, en el municipio de Culiacán.
ESPEJO realizó un registro de estos narcolaboratorios reportados por la Coordinación Interinstitucional de Seguridad en Sinaloa, integrada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Defensa Nacional, Guardia Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República, Fiscalía General del Estado y Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa.
El registro comprende los reportes realizados desde el 16 de septiembre en el que se incluyen aseguramientos realizados en los municipios de Culiacán, Cosalá y Mocorito.
En la información recogida por revista ESPEJO sobresalen los aseguramientos ocurridos en zonas serranas de poblados pertenecientes al municipio de Culiacán. Mientras que en Mocorito se han reportado alrededor de cinco aseguramientos en las inmediaciones de dos poblados, Rancho Viejo y Terrero de Los Pacheco, este último cercano a la zona de Surutato, en Badiraguato.
En total son 45 los sitios reportados en la zona serrana que limita con el estado de Durango.
El incremento en el aseguramiento de narcolaboratorios llega con una estrategia de retiro de videocámaras irregulares, las detenciones del Güero Cannobio y el 200, y la extradición de 29 miembros del crimen organizado a autoridades de Estados Unidos.
Hechos ocurridos tras la determinación del presidente estadounidense Donald Trump de catalogar a los grupos del crimen organizado en México como organizaciones terroristas.
Con información de Revista Espejo