Exigen creación inmediata y transparente de Vicefiscalía de Derechos Humanos en Sinaloa
La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos urgió a que el proceso no se dilate y se garantice participación ciudadana en el nombramiento de su titular.
Dheyna Brito
Culiacán, Sin.- La Red de Periodistas y Personas Defensoras de Derechos Humanos de Sinaloa ofreció este martes 2 de septiembre una conferencia de prensa en Culiacán para exigir que no se postergue más la creación de la Vicefiscalía de Derechos Humanos y de Protección a Personas Defensoras y Periodistas, cuyo plazo legal está por vencer.
El colectivo señaló que, tras tres años de la promulgación de la Ley estatal, la conformación de esta instancia ministerial representa un paso trascendente para combatir la impunidad en delitos contra periodistas y activistas, pero advirtió que no debe convertirse en una simulación institucional.
“El reto es lograr que esta Vicefiscalía se convierta en un mecanismo efectivo de acceso a la justicia y no en un elemento más de la simulación institucional, que tanto repudiamos como ciudadanía”, subrayaron.
La Red recordó que en Sinaloa han sido asesinados siete periodistas desde 2004, entre ellos Javier Valdez Cárdenas (2017) y Luis Enrique Ramírez (2022), además de al menos nueve personas defensoras de derechos humanos, como las buscadoras Sandra Luz Hernández (2014) y Rosario Lilián Rodríguez Barraza (2022). “El común denominador en todos estos casos es la falta de justicia plena, es decir, la impunidad”.
Entre sus demandas principales están la integración de personal especializado en libertad de expresión y derechos humanos, un presupuesto suficiente, mecanismos de rendición de cuentas, y participación sustantiva de la ciudadanía y organizaciones sociales en la elaboración del reglamento de la Vicefiscalía.
Asimismo, solicitaron que el nombramiento de la persona titular se realice bajo estándares de máxima publicidad, evaluación objetiva y ausencia de conflictos de interés.
El pronunciamiento fue respaldado por colectivos como Iniciativa Sinaloa, Observatorio Ciudadano de Mazatlán, Uniendo Corazones y la Asociación de Periodistas y Comunicadores 7 de Junio, además de periodistas y defensoras de derechos humanos a título individual.
Con información de El Sol de Sinaloa