Autoridades del sector salud aseguran que se trata solo del 30 por ciento; y familias de pacientes indican que supera el 50 por ciento.

Mario Núñez

Mientras que las autoridades del sector Salud aseguran que el desabasto de medicamentos en hospitales del IMSS-Bienestar es del 30 por ciento, ciudadanos denuncian que la escasez supera el 50 por ciento, lo que los obliga a adquirir los fármacos por su cuenta.

El coordinador federal del IMSS-Bienestar en SinaloaJulio César Quintero Ledezma, informó que actualmente el nivel de abastecimiento en la entidad es del 57 por ciento, con la meta de elevarlo al 70 por ciento tras una reciente entrega de medicamentos.

Sin embargo, el objetivo es alcanzar un abastecimiento superior al 90 por ciento a partir del 1 de abril, compromiso adquirido por la empresa distribuidora Birmex.

Denuncias de pacientes y familiares

Pacientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) han denunciado el persistente desabasto de medicamentos en hospitales y clínicas del estado, lo que los ha obligado a adquirirlos por cuenta propia y, en algunos casos, a gestionar reembolsos que no han sido cubiertos en meses.

Carolina, una derechohabiente del IMSS, relató que desde noviembre pasado ha enfrentado dificultades para obtener el medicamento sacubitrilo con valsartán, fundamental para el tratamiento de enfermedades cardíacas.

desabasto-medicina-culiacan
Hospitales de Sinaloa enfrentan un desabasto del 32% en medicamentos, afectando principalmente analgésicos y antibióticos. Iván Medina | El Sol de Sinaloa

Ante la falta de suministro, tuvo que comprarlo de manera particular el 19 de diciembre y solicitar un reembolso por casi 3 mil pesos, el cual, hasta la fecha, no ha sido pagado.

“Nos dijeron que para mediados de febrero se haría el pago, pero hasta ahora no ha salido en la lista de cheques. Mientras tanto, hemos tenido que seguir costeando el medicamento”, comentó.

María Medina y Ángela Vizcarra, familiares de pacientes internados, relataron que en apenas dos días gastaron hasta 2 mil pesos en medicamentos, incluyendo fármacos para tratar un infarto cerebral y cáncer de garganta.

“Nos piden que compremos desde jeringas hasta analgésicos y anticoagulantes. Si un paciente necesita dos jeringas, piden hasta diez, porque hay otros que no tienen recursos y necesitan ayuda”, comentó.

Además, señalaron que el personal médico entrega listas de medicamentos a los familiares sin siquiera sugerir que acudan a la farmacia del hospital, ya que “saben que no hay nada”.

Esta situación no es nueva, ya que hace dos años, cuando trajeron a otro familiar, también enfrentaron los mismos problemas y gastaron hasta 5 mil pesos en insumos.

“Lo único que no cobran es la estancia en el hospital, pero todo lo demás, sí. Y uno llega aquí con la esperanza de recibir atención sin costo, porque así lo prometen en campaña, pero la realidad es otra”, denunció Ángela.

Además de los fármacos para el corazón, pacientes han reportado desabasto de medicamentos esenciales para el control de la diabetes, como sitagliptina con metformina y dapagliflozina, así como tratamientos para enfermedades oftalmológicas como el glaucoma.

“Mi suegra necesita gotas para los ojos y cuando no hay en el IMSS, se le acumulan hasta tres recetas sin surtir, lo que la obliga a comprarlas por su cuenta”, señaló Carolina.

Causas del desabasto

Las autoridades han señalado que la escasez no se debe a la falta de presupuesto, sino a problemas en la producción y distribución de ciertos medicamentos.

Fármacos para enfermedades crónicas como la diabetes y el cáncer han sido los más afectados, ya que los laboratorios no han logrado satisfacer la demanda nacional.

“El problema no es la falta de compra, sino la insuficiencia de producción. Tenemos recursos para adquirir medicamentos, pero no hay suficiente disponibilidad en los laboratorios”, explicó Julio Quintero.

Desconfianza en cifras oficiales

Las autoridades de salud han señalado que el desabasto de medicamentos en Sinaloa se encuentra en un 30 por ciento y que a partir de abril la situación mejorará con nuevas entregas. Sin embargo, Carolina y otros pacientes consideran que la escasez es mayor.

“No creo que el desabasto sea del 30 por ciento, yo diría que por lo menos es del 50 por ciento. Aquí en el IMSS faltan medicamentos, pero en hospitales de Bienestar o Insabi la situación es peor, los pacientes deben comprar incluso paracetamol inyectable, agujas y sondas”, afirmó.

Alternativas médicas y situación de insumos

Para mitigar el impacto del desabasto, se ha exhortado a los médicos a recetar alternativas cuando un medicamento no se encuentre disponible.

“Si no hay paracetamol, se puede optar por ibuprofeno. Si falta penicilina, existen opciones como amoxicilina o trimetoprima con sulfametoxazol”, destacó Quintero.

En cuanto a insumos médicos como soluciones, catéteres, vendas y material de curación, el porcentaje de abasto es similar al de los medicamentos, actualmente en un 60 por ciento, con la expectativa de superar el 70 por ciento tras el reciente surtimiento.

culiacan-desabasto-medicinas
Hospitales de Sinaloa enfrentan un desabasto del 32% en medicamentos, afectando principalmente analgésicos y antibióticos. Iván Medina | El Sol de Sinaloa

El objetivo: gratuidad total en el sistema de salud

A pesar de las dificultades, el IMSS-Bienestar en Sinaloa continúa brindando servicios de salud gratuitos, incluyendo cirugías y consultas.

El estado cuenta con 25 hospitales de segundo y tercer nivel y 210 unidades de primer nivel dentro del esquema IMSS-Bienestar, los cuales trabajan para mejorar la atención y garantizar la disponibilidad de fármacos.

El compromiso es que a partir del 1 de abril, el nivel de abastecimiento supere el 90 por ciento, garantizando un mejor acceso a los medicamentos para la población sinaloense.

Con información del Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *