Fiscalía Especializada para Periodistas en Sinaloa sigue en el limbo ¿Será o no una realidad?
Scarlett Nordahl
Culiacán, Sin.- La creación de la Fiscalía Especializada en Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas en Sinaloa sigue sin concretarse. Aunque colectivos han exigido su establecimiento, la diputada local por Morena y presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) en el Congreso del Estado, María Teresa Guerra Ochoa, afirmó que su bancada propuso, en su lugar, la creación de una unidad dentro de la Vicefiscalía de Derechos Humanos.
“Nosotros teníamos una propuesta para que se creara una unidad dentro de la Vicefiscalía de Derechos Humanos. Vinieron los colectivos que trabajan en el tema de defensa de periodistas, pero ellos no están satisfechos con el tema de la unidad. Insisten en una vicefiscalía y, en el marco del segundo periodo ordinario, nos daremos tiempo de reunirnos con ellos para analizar cuál es la mejor salida”, declaró Guerra Ochoa.
La legisladora advirtió que la creación de una nueva estructura dentro de la Fiscalía podría generar más burocracia y absorber recursos que deberían canalizarse directamente a la protección de los periodistas y defensores de derechos humanos.
“A veces crear más estructuras de vicefiscalía se come el recurso, cuando ese recurso debe canalizarse a la protección”, subrayó.
Respecto al juicio de amparo promovido por colectivos para exigir la creación de la fiscalía especializada, Guerra Ochoa aclaró que aún no se ha resuelto y que el proceso sigue en trámite. Además, criticó que en la anterior legislatura no se impulsara la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía, necesaria para su creación.
“Si estaban tan activos, hubiera sido importante que desde entonces promovieran la reforma a la Ley Orgánica de la Fiscalía, que nunca se hizo. Es la que tiene que crear la estructura, y con ellos estuvimos reunidos”, mencionó.
Guerra Ochoa también destacó que Sinaloa ya cuenta con el Instituto de Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, el cual maneja una estructura amplia. Sin embargo, cuestionó cuántos recursos se destinan realmente a la protección de estos sectores y cuántos se pierden en costos administrativos.
“Nosotros hicimos un análisis técnico sobre cuántas carpetas de investigación había en la Fiscalía en los últimos dos años, y la cantidad era muy baja. Entonces, ¿vamos a crear toda una estructura para pocas carpetas de investigación?”, planteó.
Pese a la resistencia del Congreso a la creación de la fiscalía especializada, los colectivos han insistido en que la falta de estructura impide que más periodistas y defensores denuncien las agresiones que sufren. Mientras tanto, el juicio de amparo sigue en proceso y la definición de este órgano protector continúa en la incertidumbre.
¿Porqué sigue sin crearse está Fiscalía en Sinaloa?
La Fiscalía Especializada en Protección de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas aún no se ha establecido en Sinaloa debido a una omisión legislativa por parte del Congreso del Estado. Tras la aprobación de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas el 24 de mayo de 2022, se estableció un plazo de 60 días para que el Congreso adecuara la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado y creara la mencionada fiscalía especializada. Sin embargo, hasta la fecha, esta obligación no se ha cumplido.
Diversos actores de la sociedad civil han señalado que esta demora se debe a una falta de voluntad política por parte de los legisladores estatales. La asociación civil Iniciativa Sinaloa ha criticado que, a pesar de que han transcurrido casi tres años desde la promulgación de la ley, el Congreso no ha realizado las reformas necesarias para la creación de la fiscalía especializada.
Ante esta inacción, se han emprendido acciones legales. El 31 de enero de 2025, un juez de distrito admitió un juicio de amparo indirecto presentado por la sociedad civil, reclamando la omisión legislativa. Posteriormente, el 24 de marzo de 2025, una jueza federal ordenó al Congreso de Sinaloa que legisle para crear la Fiscalía Especializada, enfatizando la obligatoriedad de cumplir con lo establecido en la ley de 2022.
La creación de esta fiscalía es considerada esencial para combatir la impunidad en los delitos cometidos contra periodistas y defensores de derechos humanos en Sinaloa. A pesar de las exigencias y acciones legales emprendidas, hasta ahora no se han observado avances significativos por parte del Congreso del Estado para cumplir con esta obligación.
Con información de Espejo