El sector resalta que el estado está libre de patógenos, mientras aprovecha precios al alza en el mercado interno y reporta superada la sequía en la zona de Los Altos.

Dheyna Brito /

Culiacán, Sin. – Los ganaderos de Sinaloa trabajan para lograr una reclasificación sanitaria que les permita retomar la exportación de ganado en pie hacia Estados Unidos, una actividad que ha permanecido restringida debido al estatus zoosanitario del estado.

José Alfredo Sáenz Aispuro, dirigente de la Unión Ganadera, explicó que, si bien la imposibilidad de exportar ha limitado a la entidad, en el mercado interno la situación ha resultado favorable, ya que la escasez de becerros ha elevado su precio. Actualmente, dijo, el kilogramo de becerro se cotiza entre 78 y 80 pesos, con tendencia al alza.

“A nosotros sí nos ha favorecido, ya que por las circunstancias no somos un estado exportador. Se demanda más becerro aquí en Sinaloa y eso ha elevado el precio, expresó.

El dirigente detalló que se mantiene coordinación estrecha con el Comité de Fomento y Protección Pecuaria, con el fin de cumplir los protocolos que permitan obtener una reclasificación. “No podemos quedarnos con los brazos cruzados. Estamos trabajando arduamente para lograrlo”, afirmó.

En ese sentido, destacó que Sinaloa se encuentra libre de enfermedades como la brucelosis y la tuberculosis bovina, gracias a medidas estrictas aplicadas por los gobiernos estatal y federal. “Hasta ahorita el estado está libre de ese patógeno y se aplican protocolos muy estrictos. Eso nos permite proteger a los productores pecuarios”, señaló.

Sobre la situación climática, Sáenz Aispuro aseguró que la sequía en la zona de Los Altos quedó superada tras las lluvias recientes, que han permitido la recuperación de los mantos freáticos y la maduración de las siembras para pastoreo“Gracias a Dios hemos sido favorecidos por las lluvias, que nos permiten almacenar forraje suficiente para el siguiente ciclo”, comentó.

La recuperación de agua en pozos y la producción de alimento para el ganado, añadió, ofrecen al sector una perspectiva más estable para el próximo año, reduciendo el riesgo de estiaje severo como el que se vivió en años anteriores.

Con este panorama, los ganaderos de Sinaloa enfrentan una doble expectativa: por un lado, mantener el buen precio del becerro en el mercado local; por el otro, avanzar en la certificación sanitaria que les abra nuevamente las puertas de exportación y les permita competir en igualdad con otras entidades del país.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *