Please put the correct video link to the video post format section

El secretario de Seguridad muestra avances en la gestión de Sheinbaum y afirma que se logró estabilizar la violencia en julio tras dos meses de repunte; Defensa: cero indicios de incursiones del CJNG

 

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),Omar García Harfuch , informó que del 1 de octubre de 2024 al 16 de julio pasado, en Sinaloa se han detenido a casi mil 500 personas y se han asegurado 3 mil armas de fuego, equivalentes a más de 20 por ciento del total de armamento incautado en el país en ese periodo.
Esto luego de presumir que, tras dos meses de repunte en la violencia en el estado, durante julio se ha logrado estabilizar.
“Tuvimos cinco meses consecutivos a la baja en hechos violentos y en homicidios. En ese tiempo —y esas cifras se pueden observar—, todos los delitos de alto impacto fueron disminuyendo.
“En mayo y junio hubo un repunte, que es donde se hace un segundo reforzamiento por parte de las fuerzas armadas, y julio se ha vuelto a estabilizar”, subrayó en conferencia de prensa desde Culiacán.
Asimismo, el secretario destacó que se ha decomisado más de una tonelada de fentanilo y un millón de pastillas de ese mismo opioide sintético.
A cinco días de que se cumpla un año de la entrega del capo Ismael El Mayo Zambada a Estados Unidos, por parte de Joaquín Guzmán López —hijo de Joaquín El Chapo Guzmán—, el funcionario resaltó que gracias a las acciones emprendidas se ha debilitado la estructura del cártel de Sinaloa, que comenzó una disputa interna tras ese evento.
De acuerdo con García Harfuch, desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se ha incrementado paulatinamente la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la SSPC.
Destacó que el despliegue de equipos especializados ha permitido recabar información de inteligencia para realizar tareas de investigación y de seguimiento, con el objetivo de desmantelar redes criminales y detener a generadores de violencia.
“Definitivamente las organizaciones criminales han sido mermadas. Al inicio del conflicto (interno del cártel de Sinaloa) veíamos convoyes de camionetas aquí en Culiacán, hoy no hemos tenido registro de eso, cada vez son menos frecuentes, si no es que incluso hubo meses de cero bloqueos en carreteras.
“No quiere decir que la situación está resuelta, lo que decimos es que estos grupos delincuenciales no tienen la misma capacidad de fuego que al inicio”, comentó.
En ese sentido, destacó que para el gobierno federal es una prioridad “devolver la paz a las familias de Sinaloa.
“Es por ello que todos los días miles de mujeres y hombres de la Sedena, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad, policía estatal —a quienes reconocemos— realizan operaciones con el objetivo de detener a generadores de violencia”.
Por otra parte, el Gabinete de Seguridad federal fue cuestionado sobre la posible incursión del Cártel Jalisco Nueva Generación, particularmente en la zona sur de Sinaloa, lo que fue rechazado por el secretario de la Sedena, Ricardo Trevilla Trejo.
“El despliegue más amplio que hay en Sinaloa es por parte del personal del Ejército y de la Guardia Nacional, aquí tenemos alrededor de 11 mil elementos, y no hemos encontrado indicios de otro cártel.
“Al sur de Sinaloa algunos grupos delictivos han colocado mantas con las que buscan generar esa idea, pero del personal que ha detenido la Secretaría de la Defensa Nacional o del material asegurado —como armamento y droga— no se ha encontrado algún indicio que apoye esa teoría”, explicó.
Trevilla Trejo reiteró, a pregunta expresa, que son los mismos grupos en disputa del cártel de Sinaloa los que han colocado dichas mantas para generar la percepción de que ya mantiene operaciones otra organización criminal en el estado.
Al respecto, García Harfuch puntualizó que por instrucciones de la presidenta Sheimbaum el Gabinete de Seguridad estará en Sinaloa cada 15 días para evaluar la estrategia.
Asimismo, el secretario recordó que hace dos años fue el Ejército mexicano el que detuvo a Ovidio Guzmán, hijo de El Chapo Guzmán, en un operativo en el que 10 elementos de la Defensa perdieron la vida y 35 más resultaron heridos.
Con información de Milenio

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *