Gobierno de Sinaloa activa gestiones en CDMX ante crisis financiera de productores
Funcionarios buscan acuerdos federales mientras trigueros enfrentan vencimiento de créditos y maiceros preparan ciclo.
Dheyna Brito
Culiacán, Sin.- El Gobierno del Estado mantiene gestiones con autoridades federales en Ciudad de México para atender la situación de productores de trigo y maíz que atraviesan un periodo clave en el ciclo agrícola.
De acuerdo con el gobernador Rubén Rocha Moya, el secretario estatal de Agricultura acudió a la capital del país para revisar propuestas y mecanismos de apoyo para el sector.
La presión más inmediata recae sobre los trigueros, quienes enfrentan vencimiento de créditos y sanciones derivadas del retraso en pagos y condiciones de financiamiento. Paralelamente, los productores de maíz se preparan para iniciar el proceso de separación de semilla, lo que requiere certidumbre financiera y operativa para no retrasar el ciclo productivo 2025–2026.
“Los trigueros están en tiempo ahora, ya están siendo sancionados o perdiendo sus créditos porque se vencen… Necesitamos prepararnos, saber, tener certezas”.
El encuentro en la capital del país se realiza con el secretario federal de Agricultura, Víctor Manuel Villalobos, así como con el representante del Gobierno federal para temas agroalimentarios, Víctor Suárez. A partir de estas reuniones se espera definir esquemas de respaldo y una posible visita a Sinaloa para avanzar en acuerdos presenciales con productores.
“Se van a checar las cosas de Sinaloa con el secretario”, indicó el gobernador al referirse al encuentro donde se busca garantizar un piso de financiamiento justo y condiciones para la comercialización.
La dinámica agrícola en Sinaloa enfrenta en estos meses su etapa más estratégica: por un lado, los efectos del cierre financiero para el trigo, y por otro, la preparación para la siembra y separación de semilla de maíz, que define el arranque formal del ciclo.
Productores han señalado que la falta de definiciones genera incertidumbre y eleva el riesgo financiero para pequeños y medianos agricultores.
En semanas recientes, organizaciones de campesinos realizaron manifestaciones y bloqueos carreteros como medida de presión para acelerar acuerdos institucionales, aunque posteriormente retiraron los puntos de protesta tras abrirse el diálogo oficial.
El sector se mantiene en expectativa de resultados y anuncios al corto plazo.
Rocha sostuvo que las gestiones continúan y que el estado espera definiciones en los próximos días por parte de la Federación.
“Estamos esperando”, expresó, al subrayar que el respaldo al campo será un componente central en la agenda económica de cierre de año.
Los acuerdos que surjan de esta coordinación serán determinantes para definir apoyos, mecanismos de comercialización y estímulos directos al sector agrícola, que sigue siendo uno de los motores económicos de Sinaloa y sustento de miles de familias en las zonas rurales del estado.
Con información de El Sol de Sinaloa

