Esta practica emerge como una amenaza creciente para menores en Sinaloa, donde el 94.9% de niños y adolescentes usa internet.

Josemiguel Souza

Culiacán, Sin.- Claudia comenzó a restringir a su hija del videojuego Roblox cuando la niña comenzó a recibir dinero virtual por parte de un extraño.

“Me dijo que tenía un amigo que se los regalaba, pero que no era ningún compañero de la escuela. Ahora juega una hora y siempre junto a mí para estar enterada de lo que hace”, comentó la madre de familia.

Mientras las tecnologías avanzan, los menores tienen un mayor acceso a internet y con ello se exponen a ser víctimas de un delito conocido comúnmente como Grooming, el cual consiste en adultos que manipulan niños para hacer arde a ellos con malas intenciones.

Sin embargo, a pesar de estar estipulado en el Código Penal de Sinaloa, este delito es muy poco perseguido, según activistas feministas.

La ley y el grooming

La asociación Save The Children define al grooming como Se trata de conductas delictivas de acoso en las que una persona adulta establece comunicación con un niño, niña o adolescente con el propósito de ganarse gradualmente su confianza y posteriormente involucrarlo en una actividad de carácter sexual.

Mientras que en el Código Penal de Sinaloa se establece en el capítulo V como el delito de comunicación de contenido sexual con niñas, niños o adolescentes incapaces de comprender el significado.

Grooming-1
Foto: Iván Medina | El Sol de Sinaloa

“Se impondrá de cuatro a ocho años de prisión y multa de cuatrocientos a mil días multa a quien, haciendo uso de medios de radiodifusión, telecomunicaciones, informáticos o cualquier otro medio de transmisión de datos, contacte a una persona niña, niño o adolescente, a quien no tenga capacidad de comprender el significado del hecho o a persona que no tenga capacidad para resistirlo y le requiera imágenes, audio o video de su cuerpo en desnudez parcial o total, de actividades sexuales explicitas, actos de connotación sexual, o le solicite un encuentro sexual”, menciona el artículo 185 bis F.

A pesar de ser una figura jurídica existente, los datos en cuanto procuración de justicia exponen que es un ilícito poco perseguido, apuntó la activista Rocío Avendaño.

Delito en cifras

El Supremo Tribunal de Justicia del Estado confirmó que entre 2020 y 2025 solo se abrió una causa penal relacionada con este delito.

Por su parte, la Fiscalía General del Estado informó que del 2020 al 2023 no se presentaron denuncias. No fue sino hasta 2024 cuando comenzaron a aparecer los primeros registros, con siete denuncias presentadas en todo el año, y en lo que va de 2025 ya se acumulan seis casos hasta agosto.

roblox
La plataforma se ha vuelto un peligro para los menores. Foto: X | @Roblox

Para Rocío Avendaño, presidenta del colectivo Mujeres Activas Sinaloenses, esta baja incidencia no refleja necesariamente la inexistencia del problema, sino la falta de políticas públicas y de capacidad institucional para atender un fenómeno que crece en entornos digitales.

“La tecnología avanza muy rápido y ni la ley ni las políticas públicas van al mismo ritmo. Estos delitos, como el grooming están ocurriendo en otros países y ya son parte de la discusión pública, aquí todavía no, señaló.

Mientras que en Sinaloa el el 94.9 por ciento de las personas de 6 a 17 años utilizaba internet, y el 65.9 por ciento contaba con un teléfono celular; las activistas feministas señalan que hay poca difusión para los padres quienes deben de estar pendientes sobre los sitios, redes sociales y videojuegos que utilizan sus hijos.

El Sol de Sinaloa contactó con Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para que la dependencia explicara cuáles son las medidas preventivas aplicadas ante este ilícito, sin embargo hasta el cierre de esta edición no hubo respuesta.

roblox-
“Steal a Brainrot” se ha convertido en un fenómeno entre los niños gracias a su mecánica de robar brainrots, su estética colorida y la competencia constante con otros jugadores. Foto: Cortesía / Roblox

Este es otro punto criticado por Avendaño, quien señala que las instituciones públicas deben de tener la apertura para tratar estos temas, sobre todo porque hay muchos padres de familia que no conocen el concepto ni cómo detectarlo.

Por otro lado, hace un mes la secretaría de Seguridad Publica informó sobre la implementación de un programa de concientizacion sobre videojuegos, esto derivado de daños emocionales que sufren los menores.

Sin embargo, en este programa no se incluía el tema del grooming. Mientras tanto, otros países como Estados Unidos atienden denuncias sobre presuntos abusadores que utilizan videojuegos para acercarse a menores como se ha documentado en El Sol de México.

Con información de El Sol de Sinaloa

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *