“Hay jóvenes que son reclutados y traídos a Sinaloa para participar en la pugna”: Javier Llausás
El presidente de Culiacán Participa, advirtió que adolescentes de otros estados están desapareciendo en sus lugares de origen y reapareciendo en Sinaloa vinculados a grupos criminales, mientras las autoridades reportan un incremento histórico de jóvenes detenidos por delitos graves.
Culiacán, Sinaloa -El presidente de Culiacán Participa, Javier Llausás, alertó que adolescentes de distintos estados están siendo reclutados y traídos a Sinaloa para integrarse a la pugna interna del Cártel de Sinaloa.
Explicó que en las últimas semanas se han detectado casos de jóvenes que desaparecen en sus entidades de origen, principalmente en Jalisco, y que posteriormente son localizados en territorio sinaloense en situaciones vinculadas a actividades delictivas o como víctimas de violencia.
“Hay jóvenes de otros estados que están siendo reclutados y traídos a Sinaloa para participar en la pugna interna del Cártel de Sinaloa”, señaló.
Agregó que algunos de ellos son menores de edad y que las edades más comunes rondan los quince, dieciséis y diecisiete años.
“Son muchachos de quince, dieciséis, diecisiete años”, advirtió, al subrayar que varios de estos casos muestran indicios de engaño: “Se ve claramente que han sido engañados”.
Llausás insistió en que no se pueden sumar automáticamente las desapariciones a las cifras de homicidios, ya que varios de los jóvenes reportados como no localizados continúan con vida bajo control de grupos criminales.
“No podemos sumar automáticamente desaparecidos a homicidios; muchas veces están vivos”, dijo.
En algunos casos, añadió, los adolescentes reaparecen en Sinaloa ya detenidos o incluso asesinados. “Algunos de ellos después aparecen en Sinaloa, detenidos o asesinados”.
Aumentan detenciones de jóvenes en la narcoguerra
El contexto en el que se dan estas declaraciones coincide con un incremento significativo en la participación de menores en hechos de violencia en Sinaloa.
Las autoridades estatales reportan que actualmente 89 adolescentes se encuentran recluidos por delitos graves en el Centro de Internamiento para Adolescentes.
Este número forma parte de una tendencia que se aceleró desde el estallido del conflicto entre las facciones de Los Chapitos y Los Mayos en septiembre de 2024.
Datos oficiales señalan que, desde entonces, al menos 68 menores han sido detenidos por delitos relacionados con narcotráfico.
Además, informes recientes de seguridad indican que tan solo en la primera mitad de 2025 fueron asegurados 45 menores, la mayoría portaba armas de fuego y participaba activamente en robos de vehículos, agresiones armadas, privaciones de la libertad y otros delitos de alto impacto.
Las autoridades reconocen que la edad de los implicados sigue bajando y que, cada vez con mayor frecuencia, los detenidos son adolescentes que habían desaparecido días antes en sus estados de origen.
Llausás sostuvo que este fenómeno está ligado a una crisis de seguridad que afecta a toda la capital sinaloense.
“Culiacán vive una de las peores crisis en su historia”, declaró, al destacar que la violencia “está tocando a jóvenes que no son de aquí”. Subrayó que el problema ya no se limita a la delincuencia local, sino que involucra movimientos de reclutamiento hacia dentro del estado, lo que agrava el panorama.
Al final, hizo un llamado a que el tema deje de recaer exclusivamente en las autoridades. “Tenemos que hacer algo como sociedad”, afirmó, y advirtió que la situación debe preocupar por igual a gobiernos, empresarios y ciudadanos, pues refleja un riesgo creciente para adolescentes tanto de Sinaloa como de otras entidades del país.
Con información de La Silla Rota

