Impulsan iniciativa para garantizar vivienda a personas con discapacidad en Sinaloa
Se plantea incluir en la ley el derecho prioritario de las personas con discapacidad al acceso a vivienda digna.
Josemiguel Souza
La diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, respaldó la iniciativa presentada para incluir en la ley el derecho prioritario de las personas con discapacidad al acceso a vivienda digna, señalando que se trata de un paso hacia la inclusión real de este sector históricamente marginado.
La propuesta fue elaborada en conjunto con colectivos de personas con discapacidad, como el encabezado por Sixto Soto, quienes han sostenido reuniones con legisladores para exponer las necesidades más urgentes del sector.
Guerra Ochoa reconoció que estas mesas de trabajo han sido clave para construir una iniciativa basada en la experiencia directa de quienes enfrentan barreras cotidianas para acceder a servicios básicos, como la vivienda.
“Muchas veces ellos no solo tienen la necesidad, sino también las alternativas. Escucharlos es fundamental para legislar con sentido humano”, expresó la legisladora.
La iniciativa, que este jueves fue leída en el Pleno del Congreso, busca que se reconozca en la legislación local la prioridad de personas con discapacidad en los programas de vivienda pública, además de garantizar que las propiedades se asignen directamente a su nombre. Esto último responde a casos documentados en los que, por motivos familiares o legales, beneficiarios han sido despojados de sus casas.
Guerra Ochoa recordó que recientemente el gobernador de Sinaloa instruyó la asignación de 50 viviendas a personas con discapacidad, y señaló que esta propuesta legislativa busca ir más allá: establecer un marco legal permanente que asegure este derecho para una población mucho más amplia. Datos recabados por el gobierno federal a través del sistema de Bienestar ya permiten dimensionar el universo de potenciales beneficiarios.
La diputada también adelantó que este tema forma parte de una mesa interestatal que se trabaja a nivel nacional, donde se busca armonizar políticas públicas y normativas en favor de una inclusión plena para personas con discapacidad.
Con información de El Sol de Sinaloa