INEGI: Industria de la construcción en Sinaloa retrocede, pero salarios repuntan
La ENEC de julio 2025 revela una caída de 9.8% en producción, mientras el empleo, las horas trabajadas y las remuneraciones mostraron incrementos en el sector.
Culiacán, Sin.– La industria de la construcción en Sinaloa atraviesa un escenario contrastante, según la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) publicada por el INEGI correspondiente a julio de 2025. Mientras el valor de producción se desplomó 9.8% a tasa anual, otros indicadores como el empleo, las horas trabajadas y las remuneraciones reales registraron incrementos.
De acuerdo con los datos oficiales, el valor de producción en la entidad se ubicó en un índice de 68.6, reflejando la caída en la actividad económica del sector frente al mismo mes del año anterior.
En contraste, el personal ocupado total mostró un repunte anual de 14.6%, alcanzando un índice de 59.9. Este comportamiento resulta llamativo, ya que ocurre en un contexto de menor producción, lo que podría responder a proyectos específicos que demandan más mano de obra o a un reajuste en las dinámicas de contratación.
El informe también detalla que las horas trabajadas crecieron 17.2% en comparación con julio de 2024, al llegar a un índice de 67.2. Este aumento indica una mayor actividad operativa, aunque no se tradujo en un alza del valor de la producción.
Por su parte, las remuneraciones medias reales en Sinaloa presentaron un incremento de 4.7%, alcanzando un índice de 105.3, lo que significa que los trabajadores del sector han percibido mejores ingresos respecto al año anterior.
Panorama nacional
A nivel país, los resultados fueron menos alentadores: el valor de producción cayó 17.7% a tasa anual, el personal ocupado se redujo 11.5% y las horas trabajadas retrocedieron 13.4%. Únicamente las remuneraciones medias reales tuvieron un alza moderada de 1.9%.
De esta forma, Sinaloa se posiciona como un caso particular dentro del panorama nacional, con una caída en la producción, pero con indicadores laborales al alza, lo que refleja la complejidad del sector y la necesidad de políticas que impulsen tanto la inversión como la eficiencia productiva.
Este contenido fue procesado a través de inteligencia artificial supervisada por Ruth Meza, redactora web de El Sol de Sinaloa