Ismael “El Mayo” Zambada: Cronología de lo que ha pasado con el exlíder del Cártel de Sinaloa a un año de su caída
Este 25 de julio se cumple un año de la histórica captura del veterano capo, ¿qué ha pasado en los últimos 12 meses?.
Aquí una cronología de lo que ha pasado en el caso de Ismael Zambada García a 365 días de su sorprendente captura.
25 de julio de 2024

“El Mayo” fue detenido en territorio estadounidense tras aterrizar en un aeropuerto privado de Santa Teresa, Nuevo México. El histórico líder del Cártel de Sinaloa llegó a bordo de un avión Beechcraft King Air, acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. La noticia comenzó a circular la tarde de ese jueves 25 de julio, cuando medios internacionales como Reuters informaron sobre su aprehensión incluso antes del anuncio oficial del Departamento de Justicia de Estados Unidos. La operación no contó con participación activa del gobierno mexicano.
26 de julio de 2024

Un día después de su detención, las autoridades difundieron sus primeras imágenes oficiales de Zambada. También fue presentado ante una corte federal en El Paso, Texas, donde se le vio en silla de ruedas, escoltado por agentes federales. Durante la audiencia inicial, se le informaron los cargos en su contra —entre los 17 cargos están tráfico de drogas y lavado de dinero— y se declaró “no culpable”. El juez ordenó su detención sin derecho a fianza.
29 de julio de 2024
El entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se refirió por primera vez a la captura de Zambada y de Joaquín Guzmán López. Desde su conferencia matutina, informó que la Fiscalía General de la República abrió una carpeta de investigación para esclarecer los hechos previos al arresto.
El mandatario calificó como “insuficiente” el informe enviado por el gobierno de Estados Unidos y solicitó una explicación más amplia sobre la operación y el traslado del líder criminal.
López Obrador también hizo un llamado a las distintas facciones del narcotráfico para evitar enfrentamientos, advirtiendo que una escalada de violencia solo agravaría la situación en el país.
9 de agosto de 2024
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ofreció la primera versión oficial sobre la captura. Afirmó que el hijo de “El Chapo” se entregó de manera voluntaria, mientras que el líder del Cártel de Sinaloa fue trasladado en contra de su voluntad. Negó que agencias estadounidenses hayan participado en una operación en territorio mexicano y sostuvo que el arribo de ambos a Estados Unidos ocurrió sin previo aviso.
10 de agosto de 2024

El abogado de Zambada, Frank Pérez, difundió una carta en la que su cliente aseguró haber sido secuestrado. Según el documento, el capo acudió a una supuesta reunión en Culiacán con el gobernador de Sinaloa y el político Héctor Melesio Cuen (quien dijo fue asesinado en ese punto). Él fue emboscado por el menor de Los Chapitos, atado, encapuchado y trasladado a una pista aérea, donde lo obligaron a abordar un avión rumbo a Estados Unidos. En la carta negó haber pactado su entrega.
21 de agosto de 2024
La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una orden de aprehensión contra Joaquín Guzmán López por su presunta responsabilidad en el secuestro de “El Mayo” Zambada. También fue acusado de traición a la patria por entregar a un ciudadano mexicano a autoridades extranjeras sin autorización.
9 de septiembre de 2024<b> </b>

Inicia la guerra interna del Cártel de Sinaloa. Sicarios de “Los Chapitos” y de “La Mayiza” se enfrentaron en zonas como La Campiña y la sindicatura de Costa Rica en Culiacán. Se reportaron bloqueos, persecuciones y al menos un cuerpo abandonado con huellas de tortura. Fue el primer estallido de violencia interna tras la captura de Zambada y marcó el inicio formal de una guerra que hoy persiste.
13 de septiembre de 2024
“El Mayo” fue trasladado oficialmente a la ciudad de Nueva York, donde se llevó a cabo su primera comparecencia ante una corte federal en Brooklyn. Vestido con uniforme carcelario y bajo estrictas medidas de seguridad, se presentó ante el juez James R. Cho y se declaró no culpable de 17 cargos. Ahí se conoció que podría enfrentar pena de muerte.
15 de enero de 2025
Durante una nueva audiencia en la Corte del Distrito Este de Nueva York, se reveló que la defensa de Zambada García y el gobierno de Estados Unidos sostenían negociaciones preliminares para un posible acuerdo de culpabilidad.
También se habló de un posible conflicto de interés: el abogado Frank Pérez representaba tanto a “El Mayo” como a su hijo Vicente Zambada Niebla, quien previamente había cooperado con las autoridades y podría ser llamado como testigo en caso de juicio. A pesar de la situación, el juez Brian Cogan permitió que Pérez continuara como abogado del capo.
21 de febrero de 2025
Desde su celda en Nueva York, Zambada García envió una segunda carta pública, esta vez dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum. En el escrito, reiteró su exigencia de ser repatriado, argumentando que su detención fue ilegal y que fue víctima de una entrega forzada orquestada por Joaquín Guzmán. También denunció irregularidades procesales y solicitó garantías para su integridad física y la de su familia.
25 de febrero de 2025

La FGR informó que ha solicitado la repatriación de Zambada García en cuatro ocasiones desde su detención en julio de 2024. El fiscal Alejandro Gertz Manero detalló que las peticiones fueron enviadas al gobierno de Estados Unidos con base en tres órdenes de aprehensión vigentes en México.
Primavera de 2025
En abril y junio de 2025, el proceso judicial contra Zambada García en Estados Unidos experimentó retrasos. La defensa y la fiscalía solicitaron posponer la audiencia inicialmente prevista para abril, argumentando que aún estaban en revisión de evidencias y negociaciones sobre un posible acuerdo de culpabilidad. El juez federal Brian Cogan aceptó reprogramarla para el 16 de junio; sin embargo, llegado ese día, ambas partes volvieron a pedir más tiempo. La audiencia fue nuevamente aplazada hasta el 25 de agosto de 2025.
¿Qué ha pasado con las otras figuras clave del Cártel?
Mientras el proceso judicial de “El Mayo” Zambada sigue con retrasos y negociaciones, este mes se concretaron movimientos importantes en el caso de las otras figuras vinculadas al Cártel de Sinaloa.

El pasado 11 de julio, Ovidio Guzmán López, hermano de Joaquín y miembro activo de la facción “Los Chapitos”, se declaró culpable ante un tribunal federal en Chicago, aceptando cargos por narcotráfico y lavado de dinero.
Como parte de un acuerdo con la Fiscalía estadounidense, se comprometió a cooperar con las autoridades, lo que podría cambiar el curso del conflicto interno en el Cártel y el propio destino de Ismael Zambada. En este punto la entrega voluntaria de su hermano y la de “El Mayo” le jugó a su favor.
Por otro lado, Joaquín Guzmán López ha enfrentado aplazamientos en su proceso judicial, dejando en evidencia que él también podría llegar a un acuerdo con las autoridades estadounidenses inminentemente.
A un año de la caída de “El Mayo” Zambada, el Cártel de Sinaloa ya no es el mismo. La captura de su líder más longevo, la traición de los Guzmán y la fractura entre facciones abrieron una etapa de incertidumbre marcada por violencia, reacomodos y acuerdos en la sombra.