Jesús Rodríguez: lucha por los derechos de las personas ciegas en Sinaloa
El exatleta paralímpico participa en una asociación y forma parte de diversos programas para la inclusión de personas con discapacidad visual.
Josemiguel Souza
Culiacán, Sin.- Todas las mañanas, Jesús Rodríguez toma dos camiones para llegar a su trabajo. Perdió la vista cuando cursaba cuarto año de primaria y, desde entonces, su convicción ha sido generar conciencia sobre las capacidades que tienen las personas con discapacidad visual.
Relata que durante su bachillerato y universidad participó como atleta paralímpico, específicamente en atletismo, y presume haber obtenido varios logros deportivos.
“Yo entrenaba con jóvenes que no tenían discapacidad. Creo que eso me ayudó a desarrollarme de mejor manera”, comentó.
Su labor no se limita al deporte. También forma parte de la Asociación de Ciegos de Sinaloa IAP, donde personas con esta misma condición se reúnen y realizan diversas actividades para fomentar la inclusión en la sociedad sinaloense.
Durante el eclipse del 8 de abril de 2024, Jesús y sus compañeros organizaron una actividad para que personas ciegas pudieran experimentar este fenómeno astronómico.
“Estimulamos otros sentidos para enseñar cómo funciona un eclipse. Usamos un foco que emitía calor conforme avanzaba el fenómeno; también lo hicimos con dulces, en los cuales los sabores representaban el eclipse”, explicó.
A pesar de sus logros y su trabajo como activista, Jesús recalca que es una persona como cualquier otra, aunque reconoce los retos que enfrenta su comunidad, como la falta de empleo y el acceso a vivienda digna.
“Es muy triste porque todos somos personas como cualquier otra. Tenemos sueños, queremos superarnos, queremos tener cosas”, declaró.
Actualmente, trabaja en el Programa de Atención a la Diversidad (ADIUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, donde apoya a jóvenes con discapacidad visual en sus clases de cómputo.
Además, continúa participando en proyectos destinados a mejorar la vida de sus compañeros. Indicó que forma parte de un programa experimental que consiste en un adaptador para su bastón; este dispositivo cuenta con sensores de proximidad que vibran conforme el usuario se acerca a objetos en su camino.
Con información de El Sol de Sinaloa

